NOTICIAS

Home » Escuela de Educación Parvularia organizó charla enfocada en la comprensión de los conceptos básicos y los desafíos del Diseño Universal de Aprendizaje

Escuela de Educación Parvularia organizó charla enfocada en la comprensión de los conceptos básicos y los desafíos del Diseño Universal de Aprendizaje

Como parte de las actividades académicas del segundo semestre, la Escuela de Educación Parvularia organizó la charla “Diseño Universal de Aprendizaje” (DUA), con el objetivo de analizar los conceptos principales, principios, estrategias, herramientas y desafíos de esta estrategia pedagógica en la educación nacional.

De acuerdo al Decreto N°38/2015 del Ministerio de Educación, el Diseño Universal de Aprendizaje busca promover prácticas inclusivas, constituyendo el primer paso para responder a las diferencias individuales en el aprendizaje que presentan los estudiantes. “El Ministerio de Educación deberá hacer las adecuaciones necesarias para que los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales puedan participar en las mediciones de la calidad de la educación”, apunta el artículo 36 de esta ley.

Esta jornada tiene como objetivo comprender el Diseño Universal de Aprendizaje, especialmente enfocado en el proceso de incorporación de estos elementos a la primera infancia. El DUA parte desde el principio de la diversidad y los aprendizajes de todos los sujetos; en este escenario es importante distinguir que el proceso de aprendizaje es diverso en cada uno de los niños y niñas. Es crucial que nosotras, como educadoras de párvulos, diseñemos experiencias de aprendizaje que atiendan esos elementos para así avanzar hacia instancias formativas desde el principio de inclusión”, manifestó la Directora de Escuela de Educación Parvularia, Andrea Figueroa.

La autoridad de UDLA agregó que la alta participación e interés de las profesionales a nivel nacional sobre esta temática “responde al énfasis que existe sobre la política en educación inicial y en las bases curriculares en la Educación Parvularia recientemente publicadas. El nuevo marco curricular del nivel, apunta hacia la formación de niños y niñas que se construyan como sujetos de derechos integrando en las experiencias de aprendizaje los tópicos de género, la inclusión, la multiculturalidad y la formación ciudadana”.

Para esta actividad, UDLA invitó a la profesora de Educación Diferencial con mención en Trastornos del Aprendizaje, y Magíster en Educación de la Universidad de Chile; Doctor of Philosophy University of Sussex, Patricia Barrientos, a realizar la charla central enfocada en la comprensión de los conceptos básicos para los desafíos del DUA en educación.

La temática es muy interesante y actual porque Chile está viviendo un momento muy lindo de cambio y actualización a pesar de los miedos. Actualmente, aún cuesta hacer el cambio de la integración, que es sacar al estudiante de la sala, a la inclusión, que es integrarlo y ver cómo funciona el curso. Cuando se genera el DUA, el profesor ya no mira la salida del alumno como un alivio, sino que comienza a pensar en trabajar de forma colaborativa con el profesor de Educación Diferencial, para que, entre ambos, puedan ayudar en la educación de todos los niños”, apuntó Barrientos.

Una de las asistentes que participó en esta charla de actualización fue la Jefa de la Unidad Técnica del Departamento de Educación de la comuna de Lo Espejo, Marisol Moreno. La profesional dijo que “nosotros como institución educativa conocemos la versión más concreta, la metodología y los antecedentes del DUA, pero siempre es bueno participar de estas actividades donde se profundiza en la forma de implementación, cómo incide en los niños y cuál es su verdadero alcance al interior de la sala de clase. Nos importa estar actualizadas y conocer otra mirada sobre el DUA”.