NOTICIAS

Home » Escuela de Construcción de UDLA analizó los sismos y sus efectos

Escuela de Construcción de UDLA analizó los sismos y sus efectos

¿Generación, medición y efectos de sismos mayores¿ se denominó la charla que dictó el docente Jorge Alliende, de la Escuela de Construcción de Universidad de Las Américas. La conferencia -abierta a todo público-, contó con la presencia de docentes y alumnos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción, quienes se congregaron para conversar de un tema en común: los sismos y sus efectos sobre las estructuras urbanas y viales.

Alliende se refirió a temas como el origen de los sismos, los tipos de movimientos y, por supuesto, a los maremotos. Además, explicó a la audiencia que la magnitud de un temblor está directamente relacionada con la magnitud de energía liberada durante el movimiento en la falla. En ese contexto, el docente reveló cómo se calcula la medición en la escala de Richter, sorprendiendo a todos con los datos: ¿Según la tabla de análisis Richter, el terremoto grado 8.8 que acabamos de vivir equivale a la liberación de 31.5 millones de toneladas de TNT¿, señaló.

Tampoco podía quedar fuera el tema de las edificaciones, puentes y viviendas que resultaron completamente destruidas o colapsadas por el sismo, y que han generado suspicacias por parte de la población y autoridades, con respecto a si fueron o no bien calculadas cuando se realizaron los estudios y proyecciones.

El experto y docente de nuestra casa de estudios, sin desmedro de la responsabilidad que le cabe a las constructoras, explicó que, ¿es importante aclarar que en Chile, las construcciones son sismorresistentes y no antisísmicas. Eso quiere decir que están hechas para deformarse, en vez de hacerse pedazos¿, . ¿Un claro ejemplo de una construcción bien calculada es la torre Titanium, donde no se quebró ni siquiera una ventana¿, comentó acerca del que se alza como el edificio más alto de Chile, con 192 metros de altura.
 
La actividad ¿que se llevó a cabo en el auditorio de la sede Providencia de Universidad de Las Américas– contó además con un saludo de bienvenida al nuevo año académico del Decano Sergio Muñoz de la Parra, quien deseó a los alumnos un exitoso paso por la educación superior.

19 de marzo de 2010