NOTICIAS

Home » En sede Viña del Mar se refirieron al activismo y garantismo procesal y la función jurisdiccional

En sede Viña del Mar se refirieron al activismo y garantismo procesal y la función jurisdiccional

Con una clase magistral sobre el activismo y garantismo procesal y la función jurisdiccional, el abogado y doctor en derecho procesal Hugo Botto inauguró el año académico de la Escuela de Derecho en la sede Viña del Mar de UDLA.

La actividad, que fue organizada por el Departamento de Derecho Procesal de UDLA, contó con la participación de su director, Julio Rojas, y del director de la carrera de Derecho de la sede Viña del Mar de UDLA, Adolfo Silva, además de atentos alumnos que asistieron para instruirse sobre el tema.

De esta forma Botto explicó que en el año 2000 se instauró un sistema procesal penal de carácter acusatorio, donde los jueces que fallan en el conflicto no tienen ninguna participación en la generación y producción de la prueba en el juicio, y, todo asomo de participación en la prueba, genera la nulidad de la actuación, ya que ello afecta la imparcialidad del juzgador.

Por el contrario, dicha situación que es tan nítida en el proceso penal, no es igual de clara en el proceso civil, donde se promueve legislativamente una participación activa del juez en el conflicto, bajo el argumento de generar una mayor eficiencia en la solución de la controversia.

Por ello, durante la exposición Botto planteó una de las mayores interrogantes que surgen al respecto, y que es si se puede aspirar a tener dos debidos procesos, uno civil y otro penal. Luego, explicó que esto no es posible, ya que adscribirse a uno u otro modelo nos sitúa en la esfera del activismo y garantismo procesal en la función jurisidiccional.

Como ejemplo, además, expuso sobre las medidas para resolver que están reguladas en el Código de Procedimiento Civil, y en virtud de las cuales, luego de clausurar el debate en el juicio, el juez de la causa puede disponer de oficio la realización de ciertas pruebas que no hayan sido concluyentes. Sin embargo, este proceso afectaría el principio de igualdad ante la justicia, según el doctor en derecho procesal.

Marzo 24 de 2011.