NOTICIAS

Home » En sede Concepción analizaron de qué manera se habita en los sectores rurales

En sede Concepción analizaron de qué manera se habita en los sectores rurales

Gracias a la gestión del docente de la Escuela de Arquitectura de UDLA, sede Concepción, Jorge Valenzuela, y en el marco del taller arquitectónico IV, la directora del Archivo de Cultura Tradicional de Artistas del Acero, Patricia Chavarría, dictó una charla para los estudiantes denominada ¿El lugar habitado, una visión campesina¿.

El objetivo de la misma  fue traspasar a los alumnos la experiencia que Chavarría ha obtenido en el estudio sobre la vida en los sectores rurales, sobre todo en la octava región.

Por ello se generó una reflexión sobre las diferencias de ritmos en la vida urbana y  rural, como también entre la vivienda en el campo y en la ciudad. De este modo los alumnos pudieron comprender de qué manera se habita en el sector rural desde la experiencia de alguien que lleva años estudiando el tema.

Todo gracias a los testimonios recogidos por Patricia Chavarría en las regiones del Maule y Bío Bío, los cuales abordan la concepción campesina en torno a la configuración del espacio. Para ello la investigadora analizó los elementos constitutivos de la cosmovisión tradicional y los diálogos construidos con el entorno próximo, que definen el sentido del habitar y el trabajo campesino.

Cabe destacar que la iniciativa contó con la presencia del director de Arquitectura de la sede Concepción, Christian Sanhueza, además de docentes de la Escuela.

Agosto 23 de 2011.