
Las académicas de Sede Viña del Mar, Denisse González, Fabiola Navarro y Paola Ruiz, presentaron en Brasil la investigación que están liderando desde el año 2018 en el marco del Programa de Intervención Comunitaria, denominada “Satisfacción usuaria de los grupos motores de Quilpué 2012 – 2018”.
Se trató del 8° Congreso Multidisciplinario de Salud Comunitaria del MERCOSUR efectuado en la Universidad Paulista, en Sao Paulo, Brasil, evento en el que a través de la modalidad de comunicación oral y bajo el eje temático Políticas Públicas y Salud Comunitaria, las académicas difundieron los resultados obtenidos al medir el impacto que ha tenido el programa en la comunidad intervenida, compartiendo con catedráticos de otros países expertos en participación comunitaria.
Fabiola Navarro, Coordinadora de Intervención Comunitaria Sede Viña del Mar, dijo que “participar en este congreso fue muy importante, pues observamos investigaciones de otras instituciones, no solo de educación superior, ligadas a infancia, juventud y adultos mayores, viendo también el empoderamiento que tiene la comunidad en relación con la salud comunitaria y el rol que tenemos como universidad frente a ello, destacando los aportes que puede brindar el Programa de Intervención Comunitaria de UDLA, tanto con su trabajo académico como territorial”.
Paola Ruiz, Directora de Carrera de Enfermería y TNS en Enfermería, comentó que “esta instancia de divulgación nos permitió dar a conocer no solo los resultados de nuestro estudio a nivel internacional, sino que también el Programa de Intervención Comunitaria a otras instituciones de educación superior. Además, fue una oportunidad de crear redes de contactos para intercambiar experiencias a futuro”.
Para Denisse González, Directora de Carrera de Fonoaudiología, “el congreso nos permitió comprender la relevancia de la gestión de la salud positiva y el rol de las instituciones de educación superior en la promoción de salud, como ejes principales del fortalecimiento de la salud comunitaria. Además, a través de nuestra ponencia, pudimos mostrar el trabajo que realiza UDLA con el Programa de Intervención Comunitaria y evidenciar la importancia del trabajo multidisciplinario con las comunidades”.