NOTICIAS

Home » Emprendedores se reunieron en UDLA para analizar estrategias de reactivación de la economía local

Emprendedores se reunieron en UDLA para analizar estrategias de reactivación de la economía local

La Dirección de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Santiago, junto a la Facultad de Ingeniería y Negocios, invitaron a emprendedores de la comuna a participar de un conversatorio con el objetivo analizar y estructurar estrategias de apoyo tras las pérdidas económicas que han sufrido debido al estallido social por el que pasa nuestro país.

La reunión, realizada en el Campus Providencia, fue liderada por Viviana Puentes, Directora de Escuela de Auditoría; Carlos Méndez, Director de Escuela de Ingeniería Comercial e Iván Jorquera, encargado de capacitaciones y servicios de la Dirección de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Santiago.

El principal objetivo de esta jornada fue reunirnos y sacar en forma conjunta una estrategia nueva para poder vender. Estamos viviendo semanas complicadas, las personas no están vendiendo y la verdad es que no tenemos la capacidad de ayudarlos a todos. Nuestra idea es que en esta instancia se generen propuestas concretas para así visualizarlas ante el alcalde Felipe Alessandri y comenzar a trabajar”, apuntó Iván Jorquera.

Del conversatorio, al cual asistieron 20 emprendedores, se sacaron las siguientes ideas para reactivar la económica territorial: crear un catálogo en el corto plazo para así potenciar y mostrarle a la comunidad y empresas del sector los diversos productos a la venta, generar ferias en los barrios de la comuna o en instituciones académicas para así dar a conocer sus empresas y construir una asociación que reúna a todos los emprendedores de la comuna.

Las demandas que está pidiendo la ciudadanía son súper justas, pero independiente de cómo se resuelve el conflicto, hay que seguir moviendo la economía sobretodo porque las pymes nos auto sustentamos, por lo que necesitamos generar espacios donde la gente pueda conseguir, gracias a nosotros, los productos que requiere. La comunidad debe darle prioridad al comercio de microemprendedores, porque solo así vamos a seguir vivos”, manifestó Rayen Figueroa quien es dueña de un Food Track de comida vegetariana y vegana.

Por su parte, Jeniffer Vielma, quien tiene un centro de estética en Alonso de Ovalle, aplaudió la instancia “porque no solo incluyó a las pymes que han tenido daños o saqueos, sino que también a las que estamos bien pero no hemos podido abrir debido a las manifestaciones y la alta presencia de carabineros. Durante estos días he volcado mis esfuerzos a utilizar las redes sociales para informarles a nuestra clientela que tenemos abierto. Necesitamos volver, pero también sabemos que la seguridad de las clientas está primero”.

Como parte final de la jornada, los presentes tuvieron la posibilidad de conocer en mayor profundidad el proyecto “Apoyo PYME UDLA”, el cual está liderado por la Escuela de Auditoría. Este programa pone a los estudiantes y académicos a disposición de los microempresarios para solucionar sus dudas e inconvenientes con todos los trámites que se deba realizar en Servicios de Impuestos Internos (SII).