NOTICIAS

Home » Egresados de Ingeniería en Sonido de UDLA capacitaron a empresa internacional en control de ruido

Egresados de Ingeniería en Sonido de UDLA capacitaron a empresa internacional en control de ruido

Un exitoso trabajo realizaron los egresados de Ingeniería en Sonido de UDLA, Juan Carlos Bravo, Ángello Rojas y Orlando Candia, quienes expusieron sus conclusiones de un acabado estudio realizado para la empresa internacional Puratos, sobre control de ruido.

A pedido de la propia empresa, y en el marco de su trabajo de tesis, los egresados
tuvieron como misión generar conciencia en los trabajadores sobre los efectos adversos que puede provocar el ruido en el ambiente laboral, y de la importancia del uso correcto de protectores auditivos. Con ese objetivo, en enero de este año realizaron una evaluación de presión sonora en los principales puestos de trabajo de las líneas de producción de Puratos, que se especializa en la producción de alimentos y mezclas para pastelería y panadería, presente además, en más de 50 países.

Los alumnos dieron a conocer sus conclusiones y recomendaciones en una conferencia ofrecida en dependencias de Puratos, donde asistieron los gerentes y el área de Prevención de Riesgos de la compañía . Allí, los egresados de UDLA revelaron las dosis de ruido a las que están expuestos los trabajadores y sus efectos en la salud y las medidas de control de ruido posibles a aplicar.

¿Aprendimos mucho con este proyecto. Fue un trabajo muy profesional, del más alto nivel y de gran exigencia, que no sólo se tradujo en felicitaciones por parte de los gerentes, sino que además, la empresa dejó las puertas abiertas para que alumnos de otras carreras y áreas pueden realizar prácticas o proyectos de interés¿, señaló Juan Carlos Bravo.

Por su parte, Angello Rojas destacó la importancia de realizar investigaciones de este tipo, que son un aporte a la prevención y disminución de enfermedades laborales. Hay que recordar que en 1999, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Guidelines for Community Noise, declaró que el deterioro de la audición inducido por ruido es el riesgo ocupacional más prevalente e irreversible en el mundo, y se estima que en él, alrededor de 120 millones de personas tienen dificultades de audición incapacitantes.

Al respecto, Orlando Candia agrega que, aunque el ruido aparenta ser el más inofensivo de los agentes contaminantes, pues es percibido fundamentalmente por un solo sentido, sus efectos en el ser humano son acumulativos en el largo plazo, por lo que se es consciente de esto cuando el daño ya es evidente e irreversible. Pero además existen los efectos extra auditivos, como malestar, trastornos del sueño, estrés, cansancio y hasta enfermedades cardiovasculares y del sistema inmune, entre otros.

¿Ésta fue sin duda una experiencia muy positiva para nosotros, pero también para los gerentes y trabajadores de Puratos, quienes ahora estarán en mejores condiciones para enfrentar los efectos del ruido y mejorar su salud y bienestar laboral¿, concluye Angello Rojas.

Junio 24 de 2010