Satsuki y Mei, son dos hermanas japonesas que se han trasladado al campo a vivir con su familia. Su padre, un profesor universitario, aviva la imaginación de sus hijas con fábulas e historias mágicas sobre duendes, fantasmas y espíritus protectores de los hogares. Así, Satsuki y Mei se tropiezan con un espíritu del bosque, Totoro, con quien entablan una bella amistad.
Esta es la historia que relata el film de Hayao Miyazaki, ¿Mi vecino Totoro¿, y que la Escuela de Educación Parvularia de UDLA exhibió la semana pasada para dar inicio al Primer Ciclo de Cine Infantil. Éste busca instruir a las futuras educadoras sobre estrategias didácticas para la educación en valores.
La actividad estuvo a cargo de la docente Valentina Vallejos, quien explicó que los fundamentos de esta sesión del ciclo de cine están inspirados en Herbert Read, quien en su estudio ¿Educación por el arte¿ expone una propuesta que se articula en torno a la incorporación en la escuela, de una educación estética y artística como base de todas las disciplinas. Para Read el eje principal de la enseñanza debería estar configurado a través de las artes y según el autor, el propósito de esta educación sería fomentar el equilibrio emocional y moral de los individuos y la sociedad. ¿Esta articulación planteada por Read, sería el símil al desarrollo de los objetivos transversales presentes a lo largo de la educación escolar, los cuales persiguen potenciar el mundo valórico y emocional del estudiante¿, explica Eugenia Manríquez, Directora de la Escuela de Educación Parvularia de UDLA.
En tanto, las alumnas de UDLA detallaron una serie de actividades, objetivos y valores a trabajar en torno a la película presenciada.
El ciclo de cine infantil continúa este viernes 12 de noviembre con la película ¿El viaje de Chihiro¿ y el lunes 15 con ¿Ponyo¿, ambas a las 19:00 horas, en el Auditorio de la sede Santiago Centro, ubicado en República 71.
Noviembre 09 de 2010