Víctor Hugo Miranda, Director de la Escuela de Terapia Ocupacional y Dennis González, académico de la carrera de Kinesiología de UDLA, se perfeccionaron en K-taping, una innovadora técnica de estimulación muscular.
El curso práctico fue organizado por la Facultad de Salud, Psicología y Rehabilitación de UDLA en conjunto con la empresa Prokine Ltda., y estuvo a cargo del experto internacional e instructor en K-Taping, Javier Navarra.
El kinesiologo aclaró que la técnica aprovecha la afluencia cutánea para conseguir un cambio en el aparato músculo esquelético, que favorece la función muscular y articular, reduciendo el dolor y activando el sistema linfático.
K-taping es un tratamiento que permite el mejoramiento de múltiples patologías, ofreciendo un alivió al dolor que se puede aplicar a pacientes de cualquier edad ¿ niños, adultos y ancianos- con lesiones deportivas, dolores cotidianos, tendinitis, artrosis, agregó Navarra.
El procedimiento, que puede ser utilizado como tratamiento único o complemento de otras terapias, consiste en aplicar una cinta de algodón elástico, que entrega un estímulo fisiológico al cuerpo, permitiendo generar un cambio en la acción muscular, recuperando lesiones en personas en trabajo de rehabilitación, prevención de accidentes y evitando la reincidencia.
Actualmente la técnica es utilizada por jugadores de alto rendimiento, seleccionados nacionales de diferentes disciplinas, y en ergonomía, ya que aborda la problemática de distintos tipos de trabajo, como camarógrafos, conductores o secretarias.
Diciembre 28 de 2010.