NOTICIAS

Home » Docente UDLA analizó cómo se ha abordado la vivienda social en Toulouse

Docente UDLA analizó cómo se ha abordado la vivienda social en Toulouse

En la sala MBA de la sede Providencia se desarrolló la tercera charla de un ciclo organizado por la Escuela de Arquitectura de UDLA, el cual busca acercar distintos contenidos a los alumnos con el fin de complementar la formación académica.

Por ello, y con la presencia de la Directora de la Escuela de Arquitectura, María Adelina Gatica, del docente Arnaldo Ruiz, y de las Coordinadoras Académicas de la Escuela de Arquitectura, Nicola Sommer y Marcela Arancibia, el académico Matías Dziekonski dictó una charla denominada ¿La evolución de la vivienda social en Toulouse¿.

Junto a fotos explicativas, Dziekonski explicó ante los alumnos presentes que en Toulouse hubo cuatro períodos clave que marcaron el desarrollo de las viviendas sociales.

El primero fue entre 1920 y 1953, años en que comenzaron a nacer las viviendas sociales públicas, donde los municipios arrendaban las casas a las personas. Luego, a partir de 1953 y hasta 1977, fueron años destinados para la construcción.

Tras esto, y hasta 1990, hubo períodos de vivienda en espera, para luego continuar y finalizar con una rehabilitación de las construcciones.

Los antecedentes de este desarrollo en la ciudad que se ubica al sur de Francia estuvieron en 1912, época en que surge un movimiento denominado higienista que permitió la proliferación de viviendas asequibles.

Dziekonski profundizó también en el tipo de viviendas que surgieron, destacando las que pertenecían a las denominadas ¿ciudad jardín¿, que iban enfocadas hacia los obreros y sus familias, y los edificios departamentos, para trabajadores y comerciantes.

Septiembre 06 de 2011.