NOTICIAS

Home » Dirección de Postgrado de la Escuela de Negocios analizó el artículo 14 bis

Dirección de Postgrado de la Escuela de Negocios analizó el artículo 14 bis

Un completo análisis del Artículo 14 bis llevó a cabo la Dirección de Postgrados de la Escuela de Negocios de Universidad de Las Américas, para lo cual invitó al destacado profesional Carlos Ara, Editor General del Área Tributaria de Legal Publishing y profesor adjunto del Departamento de Tributaria de nuestra casa de estudios.

En el auditorio de la sede Providencia, Ara identificó cada una de las características de este beneficio tributario que pueden utilizar los contribuyentes obligados a declarar renta efectiva según contabilidad completa, por las rentas del artículo 20 de la Ley de la Renta, y cuyos ingresos anuales por ventas, servicios u otras actividades de su giro, no hayan excedido un promedio anual de 5.000 Unidades Tributarias Mensuales en los tres últimos ejercicios, o en el caso de los que inician actividades, los que determinen un capital propio inicial igual o inferior al equivalente de 200 Unidades Tributarias Mensuales del mes en que ingresen.

Este régimen optativo que sufrió algunos cambios durante 2008, permite pagar los impuestos anuales de primera categoría y global complementario o adicional, sobre todos los retiros en dinero o en especies que efectúen los propietarios, socios o comuneros, y todas las cantidades que distribuyan a cualquier título las sociedades anónimas o en comandita por acciones, sin distinguir o considerar su origen o fuente, o si se trata o no de sumas no gravadas o exentas.

¿Este re beneficio es un régimen optativo para empresas de primera categoría que permite pagar impuestos sobre aquellas utilidades que yo retiro y que no son reinvertidas en el negocio. Ahora bien, entre las normas de salida de este régimen se encuentra el hecho de que mis ventas sean superior a 5000 UTM promedio los últimos tres años; la compra de acciones; el ingreso por ventas mayor a 7000 UTM en un ejercicio; y los ingresos provenientes del artículo 20 n°1 de bienes raíces o 20N°2 de capitales mobiliarios en un ejercicio mayor a 1000 UTM¿, explicó el profesional.