
Durante dos jornadas, el Parque Metropolitano de Santiago recibió la XIII Fiesta de la Ciencia y la Tecnología, evento de divulgación científica que busca acercar el mundo de las ciencias, la tecnología y la innovación a toda la comunidad. UDLA, por décimo año consecutivo, aportó con una delegación, esta vez con 45 estudiantes y 20 académicos, quienes presentaron diversas experiencias en torno a la alfabetización científica.
El Director del Instituto de Ciencias Naturales, Pablo Figueroa, apuntó que “nuestro objetivo al venir a esta actividad forma parte del Plan de Desarrollo Estratégico de la Universidad: queremos que las personas tengan el conocimiento para que usen de forma cotidiana la ciencia. En 2015, UDLA se abre a la investigación, por lo que la mayoría de los trabajos que se presentaron son parte de las actividades de investigación de cada una de las escuelas y facultades. Una de las cosas que nos tiene muy contentos es que son los propios estudiantes quienes lideraron los stand y expusieron los proyectos a la comunidad”.
En esta edición, las facultades e institutos de UDLA que estuvieron presentes en la feria fueron: Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía, Facultad de Educación, Instituto de Ciencias Naturales e Instituto de Matemáticas, Física y Estadística.
“Me gustó participar de esta fiesta porque he aprendido muchas cosas y tuve la posibilidad de conocer a personas que querían conectarse un poco más con la ciencia. En lo particular creo que es muy enriquecedor para nosotras como futuras profesoras estar aquí, porque tuvimos la posibilidad de enseñar, con cosas simples, a muchos niños que quizás jamás habían hablado de ciencias o de tecnología”, apuntó la estudiante de primer año de Pedagogía en Educación Básica, Isabel Aguayo.
Otra de las escuelas que estuvo presente en la actividad fue Kinesiología. La carrera llegó con un grupo de estudiantes quienes compartieron con los presentes la investigación donde determinaron los efectos del sedentarismo y el tabaco sobre la respiración.
“La invitación que nos hicieron a participar de esta fiesta es muy relevante porque nos permite difundir las actividades e investigaciones que están haciendo los académicos junto a los estudiantes especialmente en el área de la salud, porque además de tener un objetivo científico, esto tiene un fin educativo, ya que apunta a la promoción de la salud. Para nuestros alumnos es crucial participar en este tipo de actividades, los vi muy motivados mostrando a las personas las investigaciones que hemos realizado”, manifestó la académica de la Escuela de Kinesiología, Andrea Méndez.
Los asistentes también disfrutaron a un grafiti pintado por el académico del Instituto de Ciencias Naturales, Andro Montaya. En esta oportunidad, el artista nacional puso a la figura del sol como eje central de su obra.
“En el inicio de la semana de la ciencia en el Centro Gabriela Mistral hicimos un mural con la mitad del sol. En esta oportunidad decidimos hacer la otra parte, pero mirando hacia el cosmos, y no tan informativo. La idea es que apareciera el estilo callejero y artístico”, dijo Montoya.
Con respecto a la participación de UDLA en esta actividad, el académico agregó que “es genial que los estudiantes vengan a este tipo de jornadas. Al llegar a UDLA me encontré con una institución no solo preocupada de los alumnos, sino también consiente que deben entregarles herramientas para que tengan una exploración intelectual y científica acorte”.
no images were found