El programa de radio ¿Buenos días mercado¿, del Decano de la Facultad de Administración y Negocios de la UDLA, Antonino Parisi, contó con un invitado distinto a los que suelen tener.
Esto, porque el espacio que se emite por radio El Conquistador tuvo como panelista al Decano de la Facultad de Salud, Psicología, y Rehabilitación, el doctor Hernán Sandoval.
¿El motivo? Conocer la opinión de Sandoval sobre el recién aprobado proyecto HidroAysén, considerando que el doctor ha tenido una trayectoria laboral que se ha visto marcada por los temas medioambientales, y que preside la corporación Chile Ambiente, institución de la cual surgió Patagonia sin Represas.
En la ocasión, y mediante contacto telefónico, también fue entrevistado el senador de RN por la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Antonio Horvath, quien es reconocido por ser un detractor de HidroAysén.
De esta forma Libardo Buitrago, panelista del programa, y los hermanos Antonino y Franco Parisi, efectuaron distintas consultas a ambos ambientalistas sobre las implicancias del proyecto, y cuáles son las alternativas al mismo. El doctor Sandoval comentó que existen otras opciones para producir energía, como por ejemplo que las personas la auto generen, considerando que el 16% del consumo es demandado por los hogares. Esta actividad, según el Decano, se vería respaldada y promovida si se aprueba una ley de cogeneración domiciliaria.
Recalcó también que en la actualidad la minería es la gran demandante, y que por ello si se estableciera legalmente que el 30% de lo que consumen tiene que provenir de matrices de energías renovables no convencionales, se fomentaría la producción. Otros puntos que ayudarían sería la micro generación y los programas de eficiencia energética.
Al igual que Antonio Horvath, el Decano UDLA destacó que HidroAysén tampoco soluciona el problema de deficiencia energética, ya que recién el año 2025 podrá generar electricidad, y que las declaraciones del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, en las cuales señaló que estaba a favor de HidroAysén, tendrán que ser investigadas, porque se pueden interpretar como presiones para quienes definieron si se daba luz verde al proyecto o no.
Mayo 10 de 2011.