NOTICIAS

Home » Decano Mauro Lombardi llamó a los jóvenes potenciar la comunicación medioambiental

Decano Mauro Lombardi llamó a los jóvenes potenciar la comunicación medioambiental

Con las palabras del Decano de la Facultad de Comunicaciones de Universidad de Las Américas, Mauro Lombardi, se dio inicio a la ceremonia de clausura de la 6° versión del diplomado audiovisual sobre energías renovables, desarrollo sustentable y calentamiento global, realizado en el Instituto Goethe.

La actividad contó también con la presencia del académico Dr. Joachim Borner, Director del Kollege de Alemania, la Decana de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía, Beatriz Palma y el académico y jefe del Centro Audiovisual, Raúl Lucero, quien sostuvo que la universidad ha colaborado de manera activa en el diplomado, facilitando la infraestructura necesaria para la realización de dos talleres presenciales.

Durante el encuentro, Lombardi se dirigió a los alumnos señalando que uno de los factores que incide en la disonancia en los discursos medioambientales, generando protestas y desencuentros es la falta de un discurso claro y contundente en apoyos audiovisuales. Asimismo agregó que, ¿hoy está claro que vivimos en una sociedad eminentemente audiovisual, por lo que no puede existir una buena política medioambiental sin una adecuada comunicación medioambiental, pero -reconoció –  faltan profesionales que sepan proyectar el mensaje adecuadamente en esa plataforma¿. Por eso uno de los pilares de la nueva Facultad de Comunicaciones UDLA es la vinculación con el medio, ¿estamos conectados con el exterior, con tópicos y causas que son de interés para el desarrollo sustentable del país¿, recalcó.

Por su parte, el experto alemán, Joachim Borner, llamó a los estudiantes a buscar nuevas formas de comunicar los temas ambientales, desarrollo sustentable y eficiencia energética, adecuando el mensaje y el formato a los diferentes grupos de interés.

En la ocasión, los alumnos del diplomado, entre los que se encontraban Karlo Antonio Guerrero, académico de la carrera de Ingeniería Ambiental de Universidad de Las Américas, sorprendieron con innovadoras y creativas propuestas audiovisuales, que llaman a ser concientes en el uso de la energía y pensar que frenar el calentamiento global es responsabilidad de todos.

Los formatos presentados en la ocasión consideraron diferentes modalidades, entre las que destacaron: spot para televisión y web, cine sustentable, docu-ficción y web 2.0.

27 de enero de 2010