NOTICIAS

Home » Cuarto coloquio de Educación Matemática del 2019 en Campus La Florida

Cuarto coloquio de Educación Matemática del 2019 en Campus La Florida

Con la participación de académicos del Instituto de Matemática, Física y Estadística – IMFE y la Escuela de Pedagogía en Matemática y Estadística de nuestra Universidad, el pasado 13 de septiembre se llevó a cabo el cuarto coloquio de Educación Matemática en el Campus La Florida.

La exposición fue realizada por Natalia Ruiz, Doctor en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Chile con mención Modelación Matemática, quien además es monitora del proyecto ARPA, patrocinado por el Centro de Modelamiento Matemática (CMM) y el Centro de Investigación Avanzada en Educación(CIAE) de la Universidad de Chile.

En esta oportunidad el título de la exposición fue: “Examinando fuentes de autoeficacia en resolución de problemas”. La autoeficacia se define comúnmente como la creencia en las capacidades de cada uno para lograr un objetivo o resultado. Esto tiene importancia en situaciones de aula donde los estudiantes con baja autoeficacia caen en un ciclo de bajas aspiraciones que conducen a un bajo rendimiento, lo que lleva a aspiraciones aún más bajas. Se presentaron las conclusiones a la investigación que llegaron con otros colaboradores de un estudio de casos, donde un estudiante de educación primaria con baja autoeficacia y con problemas neuronales participó en la metodología que los mismos investigadores llaman «Resolución de Problemas«, donde activamente el estudiante asume un rol activo en el proceso de aprendizaje en Matemáticas y cómo es que pudo romper el ciclo. Se exploran las cuatro fuentes que Bandura plantea, a saber, experiencias directas, experiencia vicaria, persuasión verbal y el estado fisiológico del individuo.

El Profesor del IMFE Álvaro Hernández señala que «es un gran desafío que se plantea a los profesores en cuanto a detectar y acompañar a los alumnos de nuestra institución, pues en alguna medida es probable que nos veamos enfrentados a estudiantes con baja autoeficacia, no sólo en el área de Matemática, sino que también en otras disciplinas, y por tanto tener las herramientas que permitan dar dicho soporte me parece fundamental«.

Por otro lado, Luis Hernández, profesor del IMFE manifiesta que: «creer en la autoeficacia es relevante pues desempeña un papel esencial en el pensamiento docente ya que se refiere a las convicciones específicas sobre la capacidad que se posee para promover el aprendizaje de los alumnos, incluso de aquellos desmotivados o difíciles de enseñar”.

__________________________________________________________________

Para revisar otros coloquios organizados por el IMFE, diríjase a http://www.udla.cl/investigacion/coloquio