En la cineteca del Campus Providencia se desarrolló la ceremonia de premiación de la cuarta versión del concurso del UDLA Festoc, festival de cine online que organiza la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia de la Escuela de Periodismo.
“La iglesia de La Victoria”, de Fredi Velásquez y Nicolás Mesías, egresados de la carrera de Periodismo de la Universidad Diego Portales, fue el cortometraje ganador de esta cuarta versión, en las categorías Documental y Mejor Película. El relato audiovisual recuerda la historia de la parroquia de la población La Victoria y la lucha que ha debido enfrentar la comunidad por preservar el legado de sus sacerdotes, mientras la Iglesia Católica vive una profunda crisis de confianza. Revisa la obra ganadora aquí.
“Es bueno que existan estos festivales dirigidos a estudiantes o recién egresados, ya que son escasas las opciones de ser reconocidos en los otros festivales audiovisuales, en los que se presentan cortos de profesionales con larga trayectoria. Suele suceder que este tipo de trabajos, que por lo general son los proyectos de título, quedan guardados en un cajón de la universidad. Este festival los rescata, los visibiliza y los reconoce como debiese ser”, indicó Fredi Velásquez sobre el UDLA Festoc.
En tanto, Ariana Harris, de la Escuela de Cine de la Universidad Mayor, resultó ganadora de la categoría Ficción con “Aura”, un relato sobre Pamela, una niña que se encuentra jugando en la sala de su casa observando a lo lejos la reunión que tienen sus padres en el patio cuando de improvisto llega un invitado. Revisa aquí el cortometraje de ficción.
En la categoría Video Clip el trabajo triunfador fue "Verbal pintura", de Raúl Pérez, alumno del Instituto Profesional de Chile. El video está inspirado en una canción de MC Insierto, artista chileno del género Hip Hop. Revisa aquí el video clip.
“El último show” fue el mejor filme en la categoría Animación. De Javier Maurer, del DuocUC, la historia relata cómo un viejo casete se rehúsa a morir, por lo que busca una nueva forma de tocar música.
Al finalizar la ceremonia, Ignacio Pérez, director de la Escuela de Periodismo, manifestó su satisfacción por la convocatoria que tuvo esta versión del concurso, puesto que “llegaron cerca de 100 trabajos, provenientes de diversas universidades del país, principalmente aquellas en las que se imparte la carrera de comunicación audiovisual. Pero, sin duda, lo que más nos sorprendió fue el considerable número de cortos que llegaron desde el exterior, de países como Brasil y Argentina, lo que ratifica que hemos logrado un sello y que hacía falta una instancia como el Festoc, para que estudiantes pudieran dar a conocer sus creaciones”.