Nadie es profeta en su tierra, un dicho popular que calza perfecto con el desarrollo profesional de Raúl Ruiz, cuyas películas son poco conocidas en nuestro país, pero sin embargo son elogiadas y admiradas en el extranjero, donde ha sido consagrado como uno de los grandes de la cinematografía mundial.
Sobre el film ¿El tiempo recobrado¿, exhibido en la cineteca de la sede Providencia de UDLA, el crítico de cine Leopoldo Muñoz señaló que se trata de una obra compleja, ¿una de las propuestas más ambiciosas de Ruiz, por el costo, los protagonistas y la ambientación¿. La cinta basada en la obra de Marcel Proust ¿En busca del tiempo perdido¿, es una adaptación libre que muestra el paso del tiempo, pero sin aclarar si el relato ocurre en los sueños o en la realidad.
Muñoz, que tuvo la oportunidad de entrevistar al cineasta en más de una oportunidad, no dudó en recomendar a los iniciados las películas de Ruiz: Palomita Blanca y Tres Tristes Tigres, ¿relatos audiovisuales que ayudan a entender un poco nuestra idiosincrasia, la amargura y desconfianza que muchas veces nos caracteriza como chilenos, aspectos que se hacen notorios para quién nos observa desde afuera». Las historias de Ruiz se han transformado en producciones culturales de incalculable valor artístico. Era un director que se fijaba mucho en los detalles entregando diálogos e imágenes que dotaban a las escenas de una emoción especial, agregó el profesional.
Por su parte Nancy Baeza, encargada de Bibliotecas de UDLA, explicó que el ciclo de cine sobre la obra de Ruiz se realizó como un homenaje póstumo al destacado director nacional, fallecido el pasado 19 de agosto. ¿Se han hecho diversos ciclos de cine en conjunto con la Facultad de Comunicaciones, con temáticas tan diversas como el terror a la chilena o los nominados al Óscar¿, sostuvo Baeza.
Septiembre 30 de 2011.