NOTICIAS

Home » Coloquio interdisciplinario analizó los cruces y devíos entre piscología y filosofía

Coloquio interdisciplinario analizó los cruces y devíos entre piscología y filosofía

Un espacio de reflexión y análisis acerca del sujeto y su relación con la filosofía y psicología fueron analizados por Rodrigo de la Fabián, Psicólogo y Doctor en Psicoanálisis y Carlos Pérez Soto, Profesor de Estado y destacado académico, en el auditorio de la sede Santiago Centro de Universidad de Las Américas.

De la Fabián presentó la ponencia el ¿Sujeto, poder y mecanismo de control¿, en que abordó las inquitudes que surgen en el psicólogos al ingresar a los diferentes lugares de trabajo, ¿al cuestionarse y asumir el malestar que se produce por satisfacer las demandas del paciente y articular los niveles de control que exige el sistema hospitalario¿.

A través de  su horizonte de conocimiento y recordando las ideas el Sigmund Freud, De la Fabián, revalidó la interpretación de los sueños como forma para conocer al sujeto, señalando que los olvidos en el relato de los mismos son ejemplo gráfico de la subjetividad.

El psicoanális nos lleva pensar al sujeto como un punto de reistencia entre el ello y el yo¿, sentenció el Doctor en Psicoanálisis, ¿por ejemplo si un sujeto miente es cuando más expuesto queda, ya que es el momento justo para preguntarse el por qué de la acción¿.

Por su parte el Profesor Carlos Pérez Soto, propuso una lectura crítica al significado del sujeto propuesto por la psicología. ¿Esta disciplina se ve a sí misma como científica, por lo que debió preguntarse cuál es su objeto de estudio, encontrándose como gremio con una gran problema, ¿Puede el sujeto ser considerado, no sólo como objeto de estudio, sino que también como algo objetivable?, por lo que el gremio de los psicólogos se propuso obejtivar algo que toda la tradición del pensamiento moderno sabía que no era objetivable¿, sentenció el académico.

Siguiendo con su postura, el docente ironizó con la sobervia que manifiestan algunas disciplinas científicas y señaló que, ¿distinguiendo al observador del objeto, diferenciando al experto del lego, se da la contradicción de que teóricamente hay sujetos (piscólogos) que van a saber más sobre las personas, que las mismas personas¿.

11 de junio de 2010