Uno de los mayores exponentes chilenos del Derecho Procesal visitó Universidad de Las Américas, donde ofreció una clase magistral sobre los nuevos retos de la Justicia en el Chile del siglo XXI.
Se trata del connotado jurista Raúl Tavolari, quien se desempeña como académico en las Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y de Valparaíso. Además, fue director y fundador del Instituto Chileno de Derecho Procesal, miembro de la Asociación Internacional de Derecho Procesal y, en octubre de 2008, elegido presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, transformándose en el primer chileno en ocupar el cargo.
Al iniciar su clase magistral, ante un auditorio repleto de ansiosos estudiantes, Tavolari, se refirió a los principales desafíos que deberá afrontar la nueva justicia civil en Chile, entre los que se encuentran la rapidez, bajos costos, eficiencia y efectividad, además de una respuesta basada en la idea misma de justicia. ¿Requerimientos que deben ser capaces de resolver las nuevas demandas que caracterizarán los procesos del siglo XXI, demandas colectivas, requerimientos de afiliaciones familiares y peticiones medioambientales¿, señaló el jurista.
Así mismo, uno de los grandes aportes que ha realizado a la legislación chilena, dice relación con ser uno de los co redactores del actual Código Procesal Penal.
La charla del académico se inserta dentro de un ciclo de conferencias que ofrecerá el Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Universidad de Las Américas durante 2010, con el que busca generar debate en torno a las tendencias procesales en el siglo XXI, por cuanto, desde la reforma al proceso procesal penal -vigente en el país hace ya 10 años-, se advierte un cambio sostenido y permanente del legislador de modernizar los procesos judiciales en Chile, agilizar su tramitación y proyectar su eficiencia.
«En esa perspectiva nuestro rol como academia es analizar y ponderar cómo inciden tales cambios en nuestro país, considerando que el proceso es una garantía individual reconocida por la Constitución Política de la República», señaló al respecto Julio Rojas, Director del Departamento de Derecho Procesal de UDLA.
19 de abril de 2010