Su carta, publicada en la sección “Lectores” del Diario Concepción, es la siguiente:
El caso La Polar está en el tapete. Las repactaciones hechas por la compañía sin el permiso de los involucrados, es un procedimiento indebido por parte de la empresa, que todos cuestionamos. Sin embargo, este caso revela otro problema de la sociedad: el comportamiento desmedido por parte de los consumidores a la hora de realizar una compra, lo que se refleja en un endeudamiento, la mayoría de las veces, innecesario.
¿Por qué que las personas llegan a tal nivel de endeudamiento y cómo es que no se hacen cargo de él? Si bien pueden existir eventos imprevistos, como la pérdida de la fuente laboral, una enfermedad u otro evento catastrófico que derive en una situación de este tipo, hay que entender que este comportamiento lamentablemente es habitual en cierto grupo de personas, conformando un patrón a la hora de comprar y, sobre todo, de pagar. Diversos factores sociales y psicológicos hacen que una persona sea propensa a sobre endeudarse y estos van desde malestares emocionales o desajustes, hasta ansiedad, depresión, rasgos obsesivos compulsivos y finalmente una autoestima baja.
“Llegar y Llevar” decía el eslogan de la multitienda. Ese es justamente el problema: las personas, deben comprender primero, la necesidad de hacerse cargo de sus deudas para no caer en una espiral de consumo que sólo derivará en más y más deudas.
Jonathan Martínez
Director de Psicología UDLA
Sede Viña del Mar