Tres interesantes charlas realizó la carrera de Técnico de Nivel Superior en Vitivinicultura y Enología de UDLA, para sus alumnos.
La primera de las exposiciones estuvo a cargo de Lilian San Martín, agrónoma enóloga de la Universidad de Chile con experiencia en aseguramiento de la calidad en viñas de Chile y Estados Unidos. En la ocasión, la experta se refirió a los diversos sistemas de control de calidad que todas las viñas deben implementar, para poder ofrecer al mercado productos que cumplan con los estándares definidos para cada producto o tipo de vino.
La segunda charla fue dictada por Lorena Parraguez, con amplia experiencia en el uso de madera en el vino, participando en el área técnico comercial de empresas proveedoras de barricas, duelas y otros formatos de roble francés. Al respecto, la enóloga hizo hincapié en las grandes diferencias que se producen en los vinos, ya sea por el uso del roble durante su fermentación y/o crianza, o por factores como el tipo de crecimiento del árbol, el bosque de origen, la especie, el tipo de corte de la madera, el tipo de secado y tostado entre muchos otros. La dosificación también debe ser considerada cuidadosamente para poder elegir la madera más adecuada en función del estilo y calidad del vino que se quiera lograr.
La última de las actividades fue encabezada por Andrés Gómez, quien se desempeña como parte del equipo técnico-comercial de L`Allemand, empresa que abastece a viñas, cervecerías, productoras de whiskey y otras de levaduras y coadyuvantes de fermentación.
Durante su exposición, Gómez se refirió a la fermentación alcohólica, que definió como un proceso microbiológico con múltiples variables que determinan en gran medida la calidad del vino. A juicio del experto, el correcto proceder en todas las acciones que involucran el empleo de levaduras en la vinificación de uvas es básico para todo el equipo técnico de bodega de vinos. Por lo mismo, señaló que las diferentes desviaciones que puede tener el metabolismo de las levaduras por no contar con las condiciones necesarias de desarrollo llevan al vino a expresar diversos y graves defectos que también fueron evaluados en forma aislada, tanto en vino como en agua, para diferenciar, a través de la degustación, problemas derivados de una fermentación alcohólica mal conducida.
Noviembre 23 de 2010