Sociólogos que trabajan como periodistas, periodistas que trabajan como relacionadores públicos, y relacionadores públicos que se desempeñan como ejecutivos financieros. No es extraño. Tampoco es incorrecto. Todo lo contrario. La sociedad globalizada nos demuestra que hoy por hoy la profesión que estudiamos no necesariamente limita el área en la cual nos podemos desempeñar. Esto, porque la formación de equipos multidisciplinarios nos lleva a adquirir conocimientos y habilidades complementarias. Y el mercado busca esas habilidades.
Un claro ejemplo lo podemos ver en el médico veterinario de UDLA, Carlos Cárdenas. Durante cuatro años se desempeñó como jefe del departamento de higiene ambiental y zoonosis de la Ilustre Municipalidad de Curacaví, partiendo en dicha entidad como coordinador del programa de esterilización municipal de perras y gatas. Antes de esto, asesoró al INDAP en el control de brucelosis -enfermedad que ataca a varias especies de mamíferos-, y como veterinario y dueño del Centro Médico San Vicente.
Hoy Carlos Cárdenas, de 26 años, trabaja como Jefe de la Unidad de Calidad de Vida del Ministerio de Salud.
En este puesto sus funciones están relacionadas con la coordinación de los 37 servicios de bienestar de los SNSS (servicios nacionales de salud) con Chile Compra, la Superintendencia de Seguridad Social, y cajas de compensación. Además fiscaliza la ejecución del Programa de Mejoramiento del Entorno Laboral (PMEL), el cual está diseñado para disminuir el ausentismo laboral, implementando áreas de cuidado del funcionario, entre otros.
Como se puede apreciar, las tareas del profesional de UDLA son completamente distintas a las que tradicionalmente haría un veterinario. Sin embargo, esto no es motivo suficiente para que Carlos no haya podido desempeñarse exitosamente en el mundo laboral, comenzando a forjar un camino que de seguro le deparará muchos logros.
Al respecto el egresado explica que ¿como profesional uno tiene que asumir los desafíos que se presentan en la vida, y al ocupar jefaturas, tiene que estar dispuesto a aprender y al mismo tiempo enseñar. En este sentido, la formación de UDLA trae consigo otro tipo de competencias como el liderazgo y la capacidad de trabajo en equipo, entre otros¿.
En este sentido, Carlos rescata de los años en que estudió en UDLA, el sentido y el enfoque humano que se entrega ¿Esto se da tanto por parte de los profesores como de los directivos. Además los lineamientos educacionales tienen una permanente mirada en el mundo del trabajo y en la práctica, factores que me han ayudado a enfrentar de buena manera los desafíos del mundo laboral¿.
Octubre 20 de 2010.