NOTICIAS

Home » Arquitectos de U. Américas dieron a conocer expediente técnico de la renovación del teatro Palermo

Arquitectos de U. Américas dieron a conocer expediente técnico de la renovación del teatro Palermo

Muy contentos se mostraron los dos egresados de arquitectura de Universidad de Las Américas, Rubén Soto y Rodolfo Pérez, y los alumnos Wladimir López y Sergio Ortiz, quienes llegaron hasta las dependencias del Consejo de la Cultura y Las Artes,  para entregar el expediente técnico de las obras orientas a remodelar el Teatro Palermo de Puente Alto.

¿Trabajamos durante nueve meses para gestar este proyecto que contempla aspectos como construcción, diseño, gestión y materiales. Ha sido un gran desafío, pero también una labor muy entretenida y una importante plataforma para perfeccionar habilidades. Estamos muy orgullosos de ver nuestro trabajo finalizado¿, señaló Rubén Soto, titulado de la carrera.

Para los alumnos de último año, Wladimir López y Sergio Ortiz, ésta fue una oportunidad para desarrollar todo lo aprendido durante la carrera, a partir de un proyecto real. ¿La Universidad confió en nosotros para desarrollar esta remodelación de la fachada del teatro Palermo y todo lo que podamos rescatar de esta experiencia es muy positivo¿, señaló López.

Acompañados por Manuel Concha, Director de la Escuela de Arquitectura de Universidad de Las Américas; Horacio Valdeavellano, Director de la Escuela de Arte; Mauricio Sanguinetti, Director del Proyecto de Recuperación del Teatro Palermo y el académico Luis Acosta, el grupo de arquitectos y alumnos de nuestra Casa de Estudios explicó los detalles de la remodelación a Jorge Moreno, jefe de gabinete de la Ministra de Cultura Paulina Urrutia, quien revisó los planos y documentación expuestos en el expediente técnico. ¿Sin duda, éste va a ser el puntapié inicial para el mejoramiento del espacio¿, sentenció el profesional tras la revisión del archivo y aprovechó para felicitar a los arquitectos por su dedicación y tiempo.

Manuel Concha, Director de la Escuela de Arquitectura señaló que trabajos de este nivel dan cuenta del talento existente en las universidades y que a veces se desaprovecha. ¿Ese talento puede encausarse en proyectos sociales como éste, que es la conclusión de una preocupación de nuestra casa de estudios por estos temas¿, señaló.

El próximo paso a seguir es la obtención de la subvención presidencial para comenzar la ejecución de las obras orientadas a revitalizar el legendario Teatro Palermo de Puente Alto, gracias a la alianza entre nuestra casa de estudios y el Sindicato Nº1 de Papeles Cordillera.