Un acucioso trabajo ha estado realizando un grupo de alumnos de quinto año de Arquitectura de UDLA, que desde hace varios meses están abocados al diseño de un proyecto para remodelar la plaza ubicada frente a la Gobernación Provincial de Puente Alto. El proyecto incluye además la recuperación del ferrocarril el Llano del Maipo, a partir de la construcción de la réplica de uno de los vagones.
El trabajo de los estudiantes Jorge Santibáñez, Rodrigo Rojas y Neiko Ramírez, -que cuenta con la asesoría del académico Rubén Soto-, se enmarca en las celebraciones del Bicentenario de nuestro país y en la alianza entre UDLA y el Sindicato N° 1 de Papeles Cordillera, formada en 2009, para trabajar en los ámbitos de la cultura y las artes.
Entre los principales objetivos del proyecto de remodelación está la recuperación de la memoria y patrimonio histórico de la comuna de Puente Alto, capital de la Provincia Cordillera. Pero además, el proyecto busca impactar en el turismo, al convertir el vagón en una oficina de información turística. A eso se une la incorporación de artesanos que en la actualidad no cuentan con un sector idóneo.
El modelo incluye tres elementos, cada uno de los cuales fue estudiado y trabajado por uno de los alumnos. En el caso de Rodrigo Rojas, éste trabajó en la valoración de la posición central que el vagón debe tener al interior de la plaza. Jorge Santibáñez rescató el contexto del lugar y la necesidad de complementarlo con un mobiliario ad hoc con la historia y las reminiscencias coloniales. Por último, Neiko Ramírez, hizo hincapié en el diseño de una diagonal direccionada hacia dónde antiguamente se situaba la estación de ferrocarriles.
Los estudiantes debieron presentar el proyecto ante diversas autoridades ciudadanas y comunales, entre otras, la Gobernadora Provincial, Catherine Klein, y el Diputado Leopoldo Pérez. Ellos, fueron los encargados de traspasar las necesidades, inquietudes y desafíos que demanda el proyecto a los estudiantes.
El trabajo es parte del proceso de práctica de los estudiantes y una experiencia que sin duda ha resultado muy motivadora para los futuros arquitectos, por su impacto en la comunidad puentealtina y también porque implica poner a prueba los conocimientos disciplinarios y las destrezas adquiridas en los años de estudio, a través del contacto con un cliente real.
Julio 14 de 2010.