Los problemas de la sociedad actual hacen que tanto abogados como trabajadores sociales sean profesionales necesarios. Asimismo sus opciones laborales abarcan áreas muy diversas.
Tanto a nivel gubernamental, como de organizaciones sociales, existe consenso en la necesidad de difundir en los ciudadanos, el conocimiento de sus deberes y derechos. Esto ha generado una sociedad cada día más participativa, lo que conlleva un aumento en la demanda de profesionales idóneos, tanto en el área jurídica como de asistencia social.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de UDLA, a través de las carreras de Derecho y Trabajo Social, está abocada a la formación de profesionales relevantes, éticos, diligentes y competentes en las diversas áreas de su disciplina. Ello, porque el ámbito de acción de estas carreras es sumamente amplio. Asimismo, promueve una formación profesional altamente práctica y con especialización.
En Trabajo Social, los alumnos obtienen un diplomado en peritaje social o mediación familiar, que les permite acceder a otras fuentes laborales o a cargos de mayor responsabilidad. En Derecho, el cuerpo docente es especialista, ejerce activamente y las cátedras se complementan con la práctica en las salas de simulación de juicio oral o pasantías en la clínica jurídica de UDLA. Esto otorga a los jóvenes y adultos que estudian y trabajan la oportunidad de conectarse de primera mano con los desafíos y problemas reales del mundo laboral. ¿No basta que los estudiantes tengan un conocimiento teórico, sino que deben estar en condiciones de comprender, cabalmente, cuáles son las necesidades de la nueva sociedad chilena¿, asegura su decano Patricio Zapata.
Agosto 10 de 2010