NOTICIAS

Home » Académicos de la Facultad de Ingeniería y Negocios se capacitaron en materias que promueven el desarrollo sostenible en la sociedad

Académicos de la Facultad de Ingeniería y Negocios se capacitaron en materias que promueven el desarrollo sostenible en la sociedad

Como parte de los planteamientos estratégicos de la Facultad de Ingeniería y Negocios (FINE) que buscan dar un sello institucional a su gestión académica, orientada en la formación de profesionales capaces de promover un crecimiento económico armonioso con el medio ambiente y las personas, se desarrolló la capacitación titulada “Nuevas Economías: Respuesta a la necesidad de Desarrollo Sostenible”.

Debemos hacernos cargo de la formación de profesionales del Siglo XXI, donde el cambio tecnológico y lo que se denomina la Revolución Industrial 4.0 generará cambios en las condiciones de empleo y por lo tanto mucha necesidad de emprender, pero nos dábamos cuenta que no lo podemos hacer dejando de lado la sostenibilidad. Por ello, encontramos que la mejor forma de hacerlo, era tomar como base los objetivos que la ONU plantea para encausar el desarrollo económico de forma más integral y equilibrada”, sostuvo el Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios, Jaime Vatter.

En este contexto, el trabajo que la FINE está implementando, toma como base los objetivos del desarrollo sostenible de la ONU donde 17 puntos universales establecen los marcos de acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz con miras al 2030.

La jornada que estuvo a cargo de Gerardo Wijnant, Ingeniero Civil Encargado del Área de Medio Ambiente de Doble Impacto, se enfocó en cómo el interés por el Bien Común está adquiriendo más fuerza en las relaciones económicas y qué podemos hacer para contribuir con este proceso de cambio.

Tras la realización de la actividad, Wijnant profundizó en la importancia de orientar la formación profesional de los estudiantes en la sostenibilidad.

En la actualidad el principal de desafío que enfrentamos como humanidad, es conciliar el desarrollo de una forma integral, por lo que es imposible pensar en una formación de nuevos profesionales, sin tomar en consideración expresiones como economía social o nuevas economías, conceptos holísticos que ponen su énfasis en el bienestar de las personas, comunidades y medio ambiente como principal interés o en un equilibrio con la maximización de las utilidades. Es por esta razón que este tipo de actividades que desarrollamos en la UDLA es tan importante, porque nos permite pensar como integraremos agentes de cambio en instituciones, organizaciones y empresas, más aún en el nuevo paradigma social que como chilenos estamos viviendo”, consignó.

Cabe destacar que la capacitación contó con la participación de los académicos, directores de escuela y carrera de la facultad, quienes posteriormente pudieron aplicar lo aprendido en mesas de trabajo y pensar de forma concreta acciones para desarrollar.