Durante el 26 al 30 de Junio se celebró el XXXIII Congreso Interamericano de Psicología realizado por la Sociedad Interamericana de Psicología.
Este Congreso congregó a más de 29 países, principalmente de Latinoamérica bajo el lema “Por la salud de los pueblos: Una Psicología comprometida con la transformación social”.
En 2011 además se celebran los 60 años de la SIP, que nació el 17 de diciembre de 1951 en la Ciudad de México. Por esta razón, el Congreso constituyó una ocasión especial para la realización de los objetivos de reunir a los psicólogos y psicólogas de las Américas y para generar intercambios que producen avances en nuestra disciplina, como ciencia y profesión.
El Programa Científico de este Congreso fue amplio y diverso, permitiendo que diversas investigaciones y experiencias pudieran ser compartidas desde la diversidad cultural y metodológica.
En este contexto, docentes de UDLA Concepción participaron con dos presentaciones de trabajos desarrollados en procesos de formación de nuevos profesionales.
El director de la Carrera de Psicología Concepción, Psicólogo y Magister en Investigación Social y Desarrollo, Alexis Vielma A. presentó la ponencia Representación de Vivencias del Post Terremoto en niños de 6 a 12 años de la ciudad de Concepción. Este trabajo fue desarrollado junto a las estudiantes de la carrera de Psicología Débora Carrillo y Sara Neira y fue parte de las intervenciones desarrolladas desde el curso de psicología social durante 2010 y referido muy directamente con las vivencias ocurridas en el país sobre la catástrofe del 27F, donde fue posible observar las respuestas emocionales generadas por la población infantil y los factores protectores que surgen en situaciones de catástrofe, vistos desde la mirada de los niños.
El docente de la escuela de Psicología Fernando Reyes junto al ex docente de la escuela de psicología Alfredo Flores, presentaron el trabajo Propuesta de evaluación multidimensional del clima laboral . El trabajo refiere a la construcción de una nueva escala de clima laboral, las que evalúan distintos aspectos del funcionamiento de pequeñas y medianas empresas. Y la Ponencia: Discriminación logística de estudiantes universitarios a partir de conductas de salud donde se presentó el uso de la discriminación logística como método de clasificación de estudiantes en base a sus comportamientos en salud.
Las ponencias fueron recepcionadas con interés por parte de los participantes de otros países y con una alta audiencia.
En esta oportunidad participaron connotados profesionales de la psicología como Rubén Ardila, Maritza Montero, Judith Gibbons, entre otros.
En el cierre del presente congreso se presentó la ciudad de Santa Cruz como sede del congreso Regional en 2012 y la ciudad de Brasilia como sede del Congreso Interamericano en 2013.