El Director del Área de Estadística del Instituto de Matemática, Física y Estadística de UDLA, Mario Olguín, tuvo una exitosa participación en el IX Congreso Latinoamericano de Sociedades Estadísticas, realizado en Viña del Mar.
En la ocasión, el académico integró las sesiones del Día Mundial de la Estadística y el panel sobre educación en esta área.
¿Qué le parece que se haya declarado el 20 de octubre como Día Mundial de la Estadística?
Creo que es signo de un reconocimiento de su real importancia y relevancia. Las decisiones a nivel global y en particular de los países, están ligadas a los aportes que hace esta área. Asimismo, esto es un indicador de cómo los organismos mundiales tratan de acercar al ciudadano común, una filosofía de pensamiento que se encuentra en franca expansión.
¿Cómo ve la relación entre la estadística y la educación?
Hoy más que nunca se necesita que la educación cambie, mejoren sus enfoques y se orienten más hacia la conceptualización, dejando de lado las estructuras mecanicistas o algebristas. Esto último no porque no sean necesarias, sino porque el ciudadano común se topa diariamente más con información irreconocible que con elementos numéricos. De allí también que el Mineduc, haya reconocido la necesidad de enseñar estadística a partir de los primeros años de estudio.
Todos deberían saber leer un gráfico, extraer información de un periódico, tomar decisiones basadas en apreciaciones fundamentadas en la estadística. Esto ayudaría a mejorar nuestra calidad de vida y a comprendernos más. En síntesis, tenemos que tener una cultura estadística y aprovechar la tecnología que colabora con su difusión. La estadística es de todos y no sólo de los que han decidido por profesión practicarla.
Octubre 28 de 2010