Con expositores de Brasil, Estados Unidos, Japón y Alemania, ente otros, se llevó a cabo el tercer Simposio Internacional de Agricultura Orgánica, en la ciudad de Chillán. En el encuentro, organizado por el INIA Quilamapu y la Universidad de Talca, participó el académico de la Escuela de Agronomía de UDLA, Jorge O¿Ryan.
En la ocasión, el docente de UDLA, que integró la comisión científica del evento, expuso sobre la hidromiel, un fermentado artesanal, muy fácil de fabricar, que se ha convertido en una alternativa económicamente rentable para pequeños apicultores. ¿Este fermentado mantiene las propiedades de la miel, un producto considerado un alimento muy saludable, por sus múltiples beneficios para la salud¿, aclara O¿Ryan.
Entre las principales conclusiones del estudio que el académico realizó en la Estación Experimental de UDLA, están su fácil implementación, con una inversión variable, que puede ir desde una producción muy básica, hasta lo más avanzado. Esto, sumado a una alta rentabilidad económica, se convierte en una gran alternativa para los pequeños apicultores.
A lo anterior, el académico agrega la posibilidad de otorgar características organolépticas importantes ¿para darle particularidades regionales al producto. Es el caso de la adhesión de propiedades y sabores a partir de la murtilla, el calafate y otros frutos del bosque, típicos de nuestro país¿, señala O¿Ryan.
A la exposición del académico se sumó la de la docente de UDLA, María Eugenia Arévalo, experta en propagación. La académica relató su experiencia en la factibilidad de tener viveros orgánicos.
El Simposio de Agricultura Orgánica se organizó por primera vez en 2006, en UDLA. A partir de ahí, nuestra casa de estudios se ha convertido en un referente de la agricultura orgánica nacional, como uno de los principales impulsores del tema, combinando en su malla ramos relacionados tanto con la agricultura tradicional como con la agricultura ecológica.
Octubre 4 de 2010