NOTICIAS

Home » Académica de Psicología de Sede Viña del Mar expuso en congreso de Salud Mental Comunitaria en Argentina

Académica de Psicología de Sede Viña del Mar expuso en congreso de Salud Mental Comunitaria en Argentina

En Buenos Aires, Argentina, se llevó a cabo el I Congreso Internacional de Salud Mental Comunitaria” de Universidad Nacional de la Plata, al que asistió como expositora la académica de la carrera de Psicología de Sede Viña del Mar Cecilia Vidal, con la ponencia “Una mirada posmoderna al abordaje reparatorio del abuso sexual infantil».

El evento, organizado por la Facultad de Psicología del plantel trasandino, estuvo dirigido a estudiantes, docentes y profesionales del área de la salud, contando con la presencia de diversos exponentes en la temática, tanto de universidades argentinas, como académicos y expertos internacionales de países como Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Brasil.

Las temáticas del congreso se asociaron a las diversas intersecciones de la salud mental y su bajada en múltiples ámbitos del quehacer, tales como género y diversidad, infancia y juventudes, dispositivos de control social punitivo, educación y trabajo, entre otros. Una instancia en la que se favoreció el debate, la profundización y actualización de saberes y prácticas en el campo de la Salud Mental Comunitaria a nivel latinoamericano.

Cecilia Vidal calificó de enriquecedor el espacio generado con los profesionales y estudiantes presentes en el congreso, pues, “resultó de gran interés constatar cómo, desde el paradigma del psicoanálisis, la facultad ha profundizado y enriquecido el modelo transitando hacia la psicología comunitaria, donde el rol del psicólogo tensiona con las complejidades de una sociedad marcada por el neoliberalismo”.

Agregó que “aparecen entonces cuestionamientos y dilemas en las diferentes mesas en las que se participó, que conectan en buena medida con las mismas preguntas, tensiones y reflexiones a las que nos vemos expuestos en nuestra realidad chilena y los desafíos en salud mental, en especial aquellas relacionadas con cómo enseñamos la salud mental con alumnos de pregrado y los desafíos a corto y mediano plazo que ello implica”.