¿José Francisco Vergara: Guerra del Pacífico y liberalismo¿, se denomina el libro que presentó la académica de la Facultad de Educación de la sede Viña del Mar de Universidad de Las Américas, Ana Henríquez Orrego. El texto constituye la culminación de los trabajos emprendidos por la docente desde el año 2005, y que fueron financiados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, por su importante contribución a la historiografía de Viña del Mar y cultura en general.
El libro es la biografía más completa y mejor fundamentada acerca de Francisco Vergara, a la vez que un estudio en que se destaca su controvertida participación en la Guerra del Pacífico. Además ahonda en los esfuerzos del protagonista para que en Chile triunfaran los principios del liberalismo que, desde su perspectiva, habrían sido traicionados por quienes fueron sus mentores, particularmente, Domingo Santa María.
Se advierte en la obra que, dado que Vergara queda huérfano de padre cuando era un niño, lo que le privó de su consejo, se propuso que su hijo Salvador no sufriera ese vacío, transformándose de por vida en su tutor. En este sentido, la obra de Ana Henríquez tiene un mérito adicional, que permite conocer importantes aspectos de la vida familiar en el siglo XIX, a través de las cartas que transmite a su hijo durante los años que éste permanece en Francia.
Santiago Lorenzo, Doctor en Historia y miembro de la Academia Chilena de Historia, estuvo a cargo de la presentación del texto, realizada en el Palacio Vergara. En ella destacó la importancia de los temas tratados, su aporte histórico, la seriedad de la investigación y la novedad de la documentación utilizada.