Alumnos de Nutrición, Pedagogía en Educación Física y Educación Parvularia, realizaron actividades para difundir la importancia de la alimentación sana, en un evento que congregó a 5 mil vecinos.
Alumnos de la Facultad de Salud, Psicología y Rehabilitación, junto a estudiantes de la Facultad de Educación de UDLA participaron con stands y diversas actividades recreativas, en el marco del lanzamiento de la campaña “Maipú Sano”, que realizó la municipalidad de esa comuna, en plena Plaza de Armas.
Durante la jornada, los estudiantes de Nutrición y Dietética entregaron al público asistente información la lectura del etiquetado nutricional que contienen los alimentos y cómo interpretarlo, además de la importancia del consumo de frutas y verduras.
Por su parte, alumnos de la Escuela de Pedagogía en Educación Física realizaron actividades deportivas, lo que incluyó una presentación de karate a cargo de un estudiante. El objetivo de estas actividades fue llamar la atención de la agente en cuanto a la necesidad de realizar actividad física, sin importar la edad.
A estos grupos se unieron alumnas de Educación Parvularia que colaboraron con la supervisión de niños en un stand adaptado especialmente para la entretención de los menores, quienes encontraron en él un espacio para dibujar y pintar en compañía de sus padres.
En tanto, los académicos de la sede Maipú que acompañaron y supervisaron a los alumnos, fueron Iris Tejos, Directora de Carreras de Salud y Marcelo Villagra, Director de Carrera de Pedagogía en Educación Física.
El programa “Maipú Sano” es impulsado por el Comité Público Privado de Salud, que junto a la Municipalidad, integran diferentes instituciones, entre ellas, UDLA, y cuyos objetivos son fortalecer y mejorar calidad de salud en Maipú para todos los vecinos, así como construir modelos públicos y públicos – privados de mejoramiento de salud, entre otros.
El evento, que contó con la presencia del Alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, congregó a 5 mil personas quienes accedieron a información y enseñanza sobre hábitos para mejorar la calidad de vida.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |





