NOTICIAS

Home » 03-08-2010 – UDLA y Municipalidad de Maipú analizaron los resultados del SIMCE 2009

03-08-2010 – UDLA y Municipalidad de Maipú analizaron los resultados del SIMCE 2009

Gonzalo Vergara, Director de Gestión Académica sede Maipú, Hugo Nervi, Decano de la Facultad de Educación y Carlos Henríquez, Gerente de la Codeduc de la Municipalidad de Maipú.El 3º Seminario de Educación detalló los resultados de la evaluación realizada a los alumnos de 4º año de Educación General Básica, e informó sobre el desempeño de los estudiantes en diferentes áreas del currículum escolar.

“Hoy existe un gran desafío, poner a la educación al frente de las preocupaciones sociales. Porque mejorar la calidad de la educación es la única vía para mejorar la distribución del ingreso y mejorar las condiciones de vida de todos los chilenos y chilenas”, fueron las palabras con las que Pilar Armanet, Vicerrectora Académica de UDLA, abrió el 3º Seminario de Educación, que analizó los resultados del SIMCE 2009 de los alumnos de 4º año básico.

Durante la jornada, también, estuvieron presentes Hugo Nervi, Decano de la Facultad de Educación de UDLA, Francisco Cerón, Coordinador Nacional del SIMCE del Ministerio de Educación y Carlos Henríquez, gerente de la Codeduc de la Municipalidad de Maipú.

El análisis y proyección de los resultados del SIMCE 2009 fue realizado por Francisco Cerón, quien señaló que hoy los estudiantes no aprenden lo que deben y sólo un 29% logra el aprendizaje esperado. “Si bien existe una mejora, el aumento no es significativo, por lo que se debe seguir trabajando”, destacó además que contar con buenos profesores, tener una educación dirigida y asistir a clases son aspectos que ayudan a mejorar la calidad de la educación”.

Hugo Nervi, Decano de la Facultad de Educación de UDLA, rescató que la formación docente debe estar orientada a la práctica y fomentar el aprender a aprender en los escolares. “Los profesores deben estar atentos a los nuevos desafíos tecnológicos, gestionar efectivamente el aula y dedicar más tiempo a preparar las clases”.

Por su parte, Carlos Henríquez, se refirió a las medidas que se deben abordar para mejorar resultados de la prueba SIMCE, «tanto a nivel como comunal como nacional se debe potenciar la creación de equipos de gestión eficientes y efectivos, contar con mediadores entre los diferentes actores involucrados en el proceso educativo y docentes que tengan una alta expectativa acerca del establecimiento en que trabajan”.

El encuentro fue organizado por la sede Maipú de UDLA, en conjunto con la Codeduc, y contó con la asistencia de profesores y equipos de trabajo técnico de diversos establecimientos educacionales de la comuna.