NOTICIAS

Home » 20-01-2011 – El desafío de entretener a los niños en vacaciones

20-01-2011 – El desafío de entretener a los niños en vacaciones

Se debe aprender a articular tanto los tiempos libres y espontáneos como aquellos más dirigidos.Cuando los niños salen de vacaciones comienzan los cuestionamientos de los padres, ¿Cómo entretener a mis hijos y no morir en el intento?, ¿Quién me podrá aconsejar?, ¿Cómo distribuyo tanto tiempo libre?, lo que sigue es un pensamiento íntimo recurrente, ¡Necesito ayuda!

Según recomienda Sandra Ermann, Directora de Carreras, Facultad de Educación de la sede Concepción de UDLA, lo primero es acomodar un horario, que evite caos y aburrimiento en los niños. “Los cuidadores, dice, deben articular tanto sus tiempos libres y espontáneos como aquellos más dirigidos”.

En este contexto, la académica sugiere elegir actividades acorde a la etapa de desarrollo del niño. No sobre exigirlo. Luego pensar en establecer estrategias siempre alegres y atentas del adulto responsable.

Aunque ni lo considere, jugar con agua y barro, no es terrible, al contrario. La ropa y los niños se lavan y es infinitamente gratificante para ellos. Andar en bicicleta, relacionarse con la naturaleza, compartir con sus seres queridos al aire libre, quiebran la monotonía del año escolar con las ansiadas vacaciones, tanto en niños pequeños como adolescentes, asegura la magíster en proyectos educativos.

Además, sugiere buscar opciones de recreación en su comunidad, juntas de vecinos, municipios u otras entidades, que muchas veces son gratuitas. En el hogar, los tiempos pueden ser estimulados con juegos de mesa, rompecabezas, ludo, cartas o dominó. Tareas creativas con material de deshecho, pinturas, papeles y revistas, las que se pueden combinar, ¿Por qué no crear su propio rompecabezas?.

La idea es que todas estas tareas nazcan desde una motivación desafiante, que fortalezca la capacidad de concentración y acción del niño por un período de tiempo más largo, explica la educadora. En cualquier caso, el adulto, debe propiciar un ambiente libre y espontáneo y no intervenir en el proceso. Dejar que la creatividad fluya, sin restricción, ni mayores recomendaciones, ya que puede coartar su seguridad.

Siempre un estímulo verbal positivo, ¡qué bien lo haces! ¡Te está quedando hermoso! ¡Qué feliz me hace que estés jugando!, es tan importante como un estímulo físico: caricias y besos. Toda experiencia significativa genera aprendizaje señala Ermann, quien finalmente asegura que dialogar con un niño durante la experiencia, es una oportunidad para que el cerebro realice las conexiones necesarias que permitan establecer un nuevo aprendizaje.