Olegario Hernández, Director de la Escuela de Psicología UDLA llevó este método a las aulas de la sede Viña del Mar de UDLA donde compartió con los estudiantes los desafíos de estos primeros pasos que dan en la disciplina: valorar los desafíos intelectuales requeridos para usar pensamiento científico y análisis disciplinado de información para evaluar distintos cursos de acción; Tener a la vez una actitud escéptica y creativa respecto de solución de problemas; aplicar los principios psicológicos a temáticas personales, sociales y organizacionales, en el trabajo, en las relaciones y en cuestiones más amplias de la comunidad, entre muchos otros.
Pero la diversidad de casos con los que los estudiantes pueden iniciar su aprendizaje son variados y muchas veces sólo basta tomar un diario para llevar a cabo el ejercicio. Es lo que sucede con otros ejemplos revisados por el académico como el rechazo de Marcelo Bielsa al uso de sobrenombres ofensivos, situación que llevada al contexto psicológico, sirve de base para comprender cómo abordar y prevenir el bullying.
“Necesitamos formar ciudadanos psicológicamente alfabetizados que tengan intensión y consciencia respecto de esta formación. De esta manera se convertirán en solucionadores de problemas más sofisticados, éticos y responsables socialmente. Ciudadanos así se vuelven importantes para sus seres cercanos, su comunidad, su entorno. Es una forma de ser que cambia la vida de los demás, el fin último de esta hermosa carrera”, concluye la autoridad.