NOTICIAS

Home » Director de Escuela de Psicología plantea innovador modelo curricular

Director de Escuela de Psicología plantea innovador modelo curricular

La propuesta metodológica para la formación del psicólogo de UDLA, según explicó Olegario Hernández, Director de la Escuela de Psicología de UDLA, presenta a este profesional como un agente de cambio, cuyas competencias esenciales son atender, dialogar, actuar e integrar, respecto de los fenómenos psicológicos y psicosociales de individuos, grupos, comunidades y organizaciones.

La autoridad académica aclaró que la innovadora iniciativa plantea un desafío para la carrera, ya que requiere profundizar la instrucción y el entrenamiento de estas competencias laborales, pero, a su vez, requiere de mayor formación teórica y práctica en el uso de herramientas psicológicas.

“Con esto buscamos que nuestros estudiantes se formen con un currículum más integrado. Por ejemplo, hemos insertado seminarios de trabajo que permitirán implementar los conceptos centrales de la psicología general, del desarrollo, de la social y de la aplicación de herramientas de evaluación psicológica. En resumen, “nuestros estudiantes podrán aprender a atender, dialogar, actuar e integrar, porque les enseñaremos precisamente eso, de manera sistemática”, aclaró Hernández.

Cabe destacar que la iniciativa planteada por el Director de la Escuela de Psicología, tiene sustento teórico en las propuestas realizadas por el CDIO, iniciativa educacional pensada para mejorar la enseñanza de ingeniería de pregrado. Esta iniciativa surge de profesores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) a finales de 1990. El plan de formación del CDIO se centra en el ciclo de vida del producto, el proceso o el sistema, que ha sido condensado en cuatro etapas: concebir, diseñar, implementar y operar, CDIO. El supuesto es que un ingeniero debe aprender estas cuatro etapas. El CDIO es un marco conceptual para toda la enseñanza, que permite ordenar la formación hacia fines claros, explícitos que obligan a modificar la estrategia de enseñanza, orientándose hacia el aprendizaje activo.

Hernández aclara que la idea central del CDIO es lograr un aprendizaje integrado. “En una carrera se enseñan muchas cosas: métodos, historia, teorías, ética, contenidos disciplinarios, aplicaciones, pero siempre debe existir un hilo conductor entre las asignaturas que debe estar centrado en el perfil de egreso. El hilo conductor en ingeniería es ciclo de vida del producto o del sistema, basado en concebir, diseñar, implementar y operar. Hemos adaptado este marco a la Psicología, cuestión que, dicho sea de paso, les ha parecido muy innovadora a los líderes del CDIO, quienes se han interesado por nuestra propuesta. Nuestro modelo ha sido denominado ADAI (atender, dialogar, actuar, integrar) y pretende guiar la formación del psicólogo como un agente de cambio y dar cuenta así de las necesidades de actualización que la sociedad exige a nuestra profesión”, finalizó.