En una instancia única, el Gran Maestro (GM) Rodrigo Vásquez, primer lugar en el ranking mundial de ajedrez rápido por ICC y campeón del Open de Nueva York, tuvo la difícil misión de enfrentarse y vencer a DeepRybka4, tetracampeón mundial de programas computacionales, en la ¿I° Versión del Torneo Tecnológico de Ajedrez¿, realizado entre Entel y UDLA, en dependencias de la casa de estudios.
El torneo, también denominado ¿Hombre versus Máquina¿, finalizó con un empate, poniendo a prueba la velocidad del cálculo humano ante una máquina que analiza dos millones de jugadas por segundo.
En esta ocasión, ENTEL y el Instituto del Deporte de UDLA, se unieron para realizar un evento de alto nivel, ya que por primera vez en Chile, se transmitió en directo un torneo de ajedrez, poniendo a disposición un salón con tres pantallas gigantes para un público de más de 200 personas, compuesto mayoritariamente por niños y jóvenes. Entre los competidores se encontraban representantes de DUOC, INACAP, Universidad Diego Portales, Universidad Central, Universidad de Chile, Universidad de Santiago, Universidad Andrés Bello y UDLA.
Para Rodrigo Vásquez -campeón de Chile en los años 1989, 1992 y 2010-, fue una buena instancia para potenciar aún más este deporte ¿con un formato que le dio más dinamismo y que resultó muy entretenido para el público¿, señaló el Gran Maestro.
Con respecto al empate obtenido, el ajedrecista se mostró contento y agregó que ¿había que arriesgar mucho para obtener una ventaja, sin embargo el público aplaudió muchísimo el empate¿. Sobre su ¿contrincante¿, el ajedrecista señaló que fue una experiencia entretenida, en la que él aplicó la misma técnica que aplica habitualmente en las competencias, ¿aunque prefiero jugar con humanos, porque con una máquina no se da la misma emoción¿, concluyó.
Por su parte, Beatriz Marinello, Vicepresidenta de la Federación Mundial de Ajedrez (FIDE), señaló que para Entel, ésta fue una jugada brillante, ya que el ajedrez y la tecnología tienen una enorme compatibilidad, pues la transmisión de jugadas es un área que recién se está potenciando en el mundo. En tanto, señaló que actividades de este nivel demuestran el compromiso de UDLA, con el éxito académico y profesional.
Noviembre 30 de 2011