Cerca de 200 estudiantes además de académicos de la Escuela de Psicología de UDLA, presenciaron la charla ¿Micropolítica y poética en psicoterapia, elogio de la singularidad¿, que estuvo a cargo del prestigiado psiquiatra argentino, especialista psicoterapia y temas de familia, Marcelo Pakman.
Durante la presentación Pakman se refirió a la importancia de abordar el trabajo del psicólogo desde un enfoque teórico ¿ práctico. Explicó que el fenómeno psíquico está en el origen y la raíz de los síntomas de los pacientes, por esto lo que entrega la categoría de traumático a un evento real es la transformación que sucede en el psiquismo, aseguró el profesional.
También señaló que, ¿existen elementos de la teoría de Freud, como la seducción y el estado hipnoide, que no provienen de un elemento de la realidad sino que del psiquismo, que hoy denominamos sistema nervioso. Es así que la relación entre seducción y estado hipnoide queda abierta a ser una relación de identificación total¿, sostuvo el psiquiatra.
Olegario Hernández, Director de la Escuela de Psicología de UDLA recordó que el modelo educativo de los futuros psicólogos de la universidad busca formas agentes de cambio, basados en el modelo ADAI (atender, dialogar, actuar e integrar), que se centra en cuatro competencias básicas. La autoridad académica agregó que uno de los aspectos que deben distinguir al psicólogo de otras disciplinas es contar con una capacidad de cuestionar supuestos que uno creía dominantes, en un contexto que invita a reflexionar sobre nuestro ámbito de desarrollo.
Cabe destacar que durante la actividad estuvieron presentes Yilda Quintanilla, Directora de Carrera de la Sede Santiago Centro y Providencia; Marcelo Falgade, Coordinador Prácticas y Vinculación con el Medio; y Leonel Núñez, Secretario Académico de la Escuela de Psicología.
Octubre 19 de 2011.