Tricaster es una plataforma digital capaz reemplazar a un estudio de televisión real, con luces, cámaras y escenografía, un sistema de última tecnología que fue presentado por la empresa Ríos y Cía. a los alumnos de las carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia de UDLA.
Durante la actividad desarrollada en el marco del ramo Taller de Cámara HD, que imparte el profesor Rodrigo Fernández, los estudientas tuvieron la oportunidad de conocer la moderna tecnología Tricaster, capaz de crear estudios virtuales.
En términos simples, Tricaster es un canal de televisión dentro de una caja. El software permite crear un estudio virtual con los más altos estándares de calidad, sólo poniendo a una persona frente a una cámara y un fondo cromado. El programa computacional es tan completo que permite realizar diferentes tipos de tomas, recorrer distintos planos, incorpora un generador de caracteres (GC) y realizar transiciones entre escenas.
Víctor Duprés, de la empresa Ríos y Cía., fue el encargado de mostrar la nueva tecnología a los alumnos de audiovisual, durante su presentación destacó que el sistema permite ahorrar más de 50 millones de pesos, porque reemplaza al estudio de televisión, los costos de diseñar y crear una escenografía, no se utilizan luces ni camarógrafos, ya que el Tricaster permites realizar todas esas funciones.
Actualmente la plataforma digital es utilizada por canales de televisión como Mega, para trabajar en el desarrollo de programas a través de la web, y será utilizada por TVN en parte de las transmisiones de los Juegos Panamericanos 2011 a realizarse en Guadalajara, lo que permitirá reducir los costos de las transmisiones desde el país azteca.
Octubre 17 de 2011.