Con el objetivo de apoyar en la realización de las películas a los alumnos que competirán en ¿MueveMonos¿, la Escuela de Artes Digitales de la UDLA efectuó un taller de Stopmotion que tuvo por objetivo capacitar a los docentes que supervisarán el trabajo de los escolares en el certamen.
Por ello Cecilia Toro, directora de animación de la productora ¿Sólo por las Niñas¿, explicó a los presentes cómo se hace una animación, a la vez que presentó una muestra de cortometrajes y realizó pruebas de animación con objetos modulares.
El proyecto ¿MueveMonos¿ busca que los alumnos expresen sus sentimientos y pensamientos, a través de la creación de pequeñas historias que permitan evidenciar cómo visualizan el futuro y que, a la vez, ayuden a reestructurar su narrativa.
Por eso alumnos de tercero medio de 20 colegios de la Región Metropolitana competirán en el primer concurso escolar de cortometrajes animados, instancia que nace gracias a la alianza entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana, la Cineteca Nacional de Chile, la Escuela de Artes Digitales de la UDLA, y la Fundación Cámara Mágica.
Los colegios que participan en ¿MueveMonos¿ fueron seleccionados entre los establecimientos que tienen en funcionamiento de forma permanente el programa ¿La Escuela al Cine – Cine Clubes Escolares¿, como una forma de darle continuidad al trabajo que realiza el CNCA y la Cineteca Nacional desde el año 2000.
Cabe destacar que el concurso comenzará el 1 de agosto, y que los alumnos podrán presentar sus trabajos hasta el 16 de septiembre.
La obra ganadora se exhibirá en la clausura de la quinta versión del Festival Noche de Monos, encuentro organizado por la UDLA que reúne las mejores muestras de animación digital a nivel nacional e internacional, y que se efectúa todos los años en la Cineteca Nacional.
Julio 06 de 2011.