Tania González, Reinaldo Barrios, Julieta Rodríguez y Yhohan Lagos, todos alumnos de la Escuela de Derecho de UDLA, expusieron en el Congreso de la Judicatura, organizado por la U. Católica de Valparaíso.
El tema que trataron fue la garantía constitucional de vivir en un ambiente libre de contaminación, y el cumplimiento de las garantías del debido proceso en el procedimiento que debe seguirse ante los nuevos Tribunales Ambientales.
¿Elegimos el tema porque consideramos importante al medio ambiente como bien jurídico protegido. Además, en la actualidad, nos encontramos en un período muy bueno en cuanto a la legislación, ya que el nuevo proyecto de ley nos lleva cada día a estar más cerca de la protección de la garantía de nuestra Constitución. Y en razón de esto también analizamos la nueva institucionalidad y los nuevos órganos que crea la ley, en especial, los nuevos Tribunales Ambientales¿, explicó Yhohan Lagos.
Las conclusiones fundamentales del trabajo fueron que el actual proyecto es prometedor, lo que lleva a creer en que si bien la legislación ambiental se encuentra aún en una etapa inicial y de claro perfeccionamiento, la nueva legislación pone a Chile un poco a la par de las corrientes internacionales, en la cuales se ha entendido la importancia de nociones tan básicas como la sustentabilidad de las actividades realizadas por el hombre, para que estas no atenten de forma irremediable la vida de las futuras generaciones.
Octubre 17 de 2011.