Un grupo de 12 profesoras de Derecho Constitucional, las más destacadas de todo Chile, se dieron cita en el salón de Lectura del ex Congreso Nacional, para exponer en torno a la Justicia Constitucional y los Derechos Fundamentales.
La idea de este encuentro académico surgió de las profesoras Cecilia Rosales, Marisol Peña, María Pía Silva y Miriam Henríquez, quienes confiaron su organización al Departamento de Derecho Público de la UDLA, dirigido por esta última profesora.
El seminario, denominado ¿Constitución, derechos fundamentales y justicia constitucional: ¿Consolidación o reforma?¿, fue inaugurado por la Senadora y presidenta de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, Soledad Alvear, quien expuso sobre las reformas pendientes en la Constitución, a la vez que calificó de ¿muy importante este tipo de instancias que sirven para generar conciencia y avanzar en las materias pendientes¿.
Asimismo el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UDLA, Patricio Zapata, valoró el encuentro, señalando que ¿este seminario es fruto de la dedicación genuina de abogadas constitucionalistas, quienes tuvieron la idea de reunirse e invitar a la comunidad constitucional a reflexionar¿.
Por último Miriam Henríquez enfatizó en que ¿el principal objetivo del seminario fue reflexionar sobre la efectiva necesidad de reformar ciertos asuntos de vital importancia para Chile, o la posibilidad de que las instituciones ya reguladas no sean modificadas pero sí interpretadas o entendidas a la luz de las nuevas realidades. Por ello los temas en los que se profundizó fueron principalmente aquellos relativos a la Justicia Constitucional y los Derechos Fundamentales. Así se analizaron los nuevos derechos o las nuevas dimensiones de aquellos, tales como el derecho a vivir en un ambiente sano y el cambio climático, el derecho de acceso a la información pública, ciudadanía y género, derecho a la salud y activismo judicial. Por otro lado, se examinaron los aspectos problemáticos del control de constitucionalidad de los decretos y los autos acordados, los asuntos controvertidos de la tramitación del recurso de inaplicabilidad y los efectos de las sentencias del Tribunal Constitucional¿.
Cabe destacar que la clausura del encuentro estuvo a cargo de la Ministra del Tribunal Constitucional, Marisol Peña, quien realizó un homenaje a la primera profesora del área y primera ministra del Tribunal Constitucional, la abogada Luz Bulnes.
Julio 01 de 2011.