NOTICIAS

Home » Kinesiología potencia el desarrollo curricular de sus docentes

Kinesiología potencia el desarrollo curricular de sus docentes

Según lo explicó el Director de la Escuela de Kinesiología deUDLA, Humberto Eyzaguirre, el objetivo de la actividad es que los docentes conozcan aspectos relevantes de la investigación clínica en salud y sus distintos enfoques metodológicos. Los talleres estarán a cargo de los licenciados en kinesiología Luis Ortiz, Raúl Aguilera y Héctor Gutiérrez.

¿Se realizarán revisiones sistémicas, investigación secundaria no experimental y se elaborará un marco introductorio para la investigación sustentada en los preceptos que promueve la salud basada en evidencia¿, aclaró  Luis Ortiz, kinesiólogo y uno de los docentes a cargo de los talleres.

Agregó además, que este tipo de trabajos implica realizar una pregunta clínica sobre un tema, para luego estudiar las bases de datos biomédicas y revisar la información existente para así responder a la interrogante inicial. Durante este proceso se evalúa la calidad de la evidencia, y luego se realiza una evaluación crítica de la literatura, para proceder a elaborar una síntesis, añadió.

El profesional explicó que los docentes de la Escuela de Kinesiología, tendrán una serie de clases teóricas y módulos prácticos, en que utilizarán la herramienta CASP y el software SPSS. Al concluir los talleres, los asistentes demostrarán conocer en profundidad distintos enfoques y tipos de investigación clínica en salud, los aspectos formales de la elaboración y redacción de un documento científico según ICJME, y desarrollarán las competencias estadísticas en software SPSS, entre otras, finalizó Ortiz.

Julio 11 de 2011.