NOTICIAS

Home » Facultad de Comunicaciones realizó debate sobre educación

Facultad de Comunicaciones realizó debate sobre educación

Considerando la contingencia, la Facultad de Comunicaciones de UDLA organizó el debate ¿Hablemos de Educación¿, que reunió a representantes de diferentes sectores políticos del país, María Antonieta Saa (PPD), Pedro Browne (RN) y Gabriel Silber (DC), quienes tuvieron la oportunidad de analizar el tema que está presente en las portadas de la diarios nacionales e extranjeros.

Entre los asistentes no sólo hubo alumnos de las carreras de comunicaciones, sino que también estudiantes de la Facultad de Educación, que tuvieron una activa participación durante la ronda de preguntas a los representantes del mundo político.

Mauro Lombardi, Decano de la Facultad de Comunicaciones, estuvo a cargo de moderar el debate, que partió con el reconocimiento de parte de la Diputada Saa de que  ¿durante los gobiernos de la Concertación se avanzó muchísimo en los temas educacionales, derogando la LOCE pero nuestro gran fracaso fue que no se pudo avanzar en el tema del lucro¿, afirmó.

Para el representante de Renovación Nacional, el Diputado Browne, ¿en los últimos 30 años se ha avanzado principalmente en la cobertura y acceso a la educación. Añadió que no le incomoda que las instituciones de educación tengan utilidades si cumplen con entregar educación de calidad.

Por su parte el parlamentario DC Gabriel Silver, afirmó ¿no nos podemos poner anteojeras, hoy existen universidades que tienen un legítimo proyecto educativo y otras que derechamente lucran¿.

Otro de los ejes de la discusión fue la relación entre gratuidad y calidad,  en este tema coincidieron parlamentarios de  gobierno y oposición, señalando que la calidad y la gratuidad pueden ir de la mano, pero no para todos los sectores, la educación no debe ser gratis para los segmentos de mayores ingresos, que pueden y deben pagar por la educación.

Para Browne ¿la educación es sin duda el camino para acabar con la enorme brecha social que hoy tenemos como país¿, sentenció.

Antes de finalizar los representantes políticos se dieron tiempo para responder las preguntas de los asistentes y realizar una mea culpa acerca de la efervescencia social que ha vivido en los últimos meses, ya que hoy ningún sector político está representando los intereses de los jóvenes.

Durante la actividad, realizada en el auditorio de la sede Santiago Centro,  estuvieron presentes las máximas autoridades de nuestra casa de estudios, el Rector José Pedro Undurraga; la Vicerrectora Académica Pilar Armanet; el Vicerrector de Sede Providencia y Santiago Centro Juan Carlos Kong; y la Decana de la Facultad de Educación Pilar Romaguera.

23 de agosto de 2011