¿Hombres de papel¿ es el primer single que Isber Rendiles (25), conocida como Elena Venechi en el mundo de la música, se encuentra promocionando.
La canción, que trata sobre la violencia que algunos hombres ejercen en contra de las mujeres, forma parte de su primer disco denominado Elena Venechi, y fue grabado gracias al apoyo de Sello Azul, compañía que año a año selecciona a distintos músicos para apoyarlos en su carrera profesional.
¿Gracias al trabajo que hice con los productores Sady Yañez y Ángel López, entregamos un muy buen material, y en marzo de este año nos dijeron que estábamos preseleccionados. Luego, dos semanas más tarde, ya éramos parte de la sexta generación de Sello Azul¿, comenta la joven, quien explica que decidió usar su segundo nombre para su carrera de cantante, y un juego entre Venezuela -su país de origen- y Chile, como apellido, básicamente porque su nombre suele ser mal entendido.
Sin embargo, y pese a la carrera ascendente que ha logrado forjar, la egresada de Interpretación en Canto de la UDLA comenta que un tiempo se alejó de la música. ¿Volví gracias a la insistencia de Sady Yañez y Ángel López, quienes querían trabajar conmigo nuevamente, ya que nos conocimos mientras yo estaba estudiando en la universidad. Fue fundamental también darme cuenta que no estaba haciendo lo mío¿, explica Isber.
Esto, porque si bien Isber dividía su tiempo entre los coros que hasta el día de hoy prepara en la Iglesia, clases particulares, y sus estudios en pedagogía en la Universidad Católica, dejó de lado el canto, su gran pasión.
Sin embargo, volvió en gloria y majestad para desarrollar su vocación, la misma que siempre pudo trabajar durante sus años en la UDLA, ya que en la carrera le daban la posibilidad de aprender en la línea de sus propios intereses.
Por lo mismo, su concierto de titulación lo preparó junto a la artista y docente de la UDLA, Francesca Ancarola. Ambas trabajaron el tema de la identidad y realizaron un montaje de folclor venezolano, lo que sin duda sirvió para que Isber definiría los nuevos pasos que daría en la música, ya que como ella concluye, ¿el cerrar procesos, preparar lo que te mueve, formarte en lo que te inquieta, es muy importante, aunque luego cambies de gustos o corrientes¿.
Junio 22 de 2011.