NOTICIAS

Home » El efecto Japón

El efecto Japón

Según el informe de enero de 2011 entregado por el Fondo Monetario internacional (FMI), la economía japonesa crecería un 1.6%. Sin embargo, tras la destrucción generada por el terremoto y tsunami del pasado 11 de marzo, diversas empresas niponas debieron tomar la determinación de cerrar sus fábricas y plantas productivas para poder realizar reparaciones. Todo esto ha hecho que las proyecciones de crecimiento para ese país caigan a tal nivel que incluso, algunos expertos hablen de crecimiento negativo.

A esto se suma la caída sobre un 10% del índice japonés Nikkei, una de las más dramáticas de la historia, debido en gran parte, al riesgo de desastre nuclear. Otros mercados, están a la espera de una baja en la demanda de petróleo, lo que redundaría en una caída de su precio -como ha sucedido en los mercados de Londres y Nueva York-  y un aumento en la demanda de materias primas como cemento y acero a causa del proceso de reconstrucción y cuyos precios deberían incrementarse.

Para Chile, el terremoto al otro lado del Pacífico también tendrá sus efectos, aunque todavía no sabemos sus dimensiones. En este sentido, el Banco Central, que ya tiene una tarea difícil este año con la meta inflacionaria, debería continuar con el mismo ritmo que ha tenido hasta ahora, puesto que ante un escenario internacional incierto respecto de las consecuencias para la economía chilena, lo mejor es esperar a tener mayor información para reducir el riesgo y tomar mejores decisiones.

Robinson Dettoni
Académico
Facultad de Administración y Negocios
UDLA