NOTICIAS

Home » Escuela de Diseño efectuó talleres sobre historia del vestuario

Escuela de Diseño efectuó talleres sobre historia del vestuario

Una serie de charlas desarrolló la Escuela de Diseño de la UDLA, con el objetivo de apoyar el proceso creativo de los alumnos que aceptaron el desafío de participar en el concurso Triumph Inspiration Award.

El ciclo partió con la exposición de Carlos Núñez, diseñador y coleccionista de arte. Luego le siguió Juan Pablo Fuentes, Director de la Escuela de Diseño de UDLA, quien se refirió al diseño contemporáneo.

Karina Vukovic, docente de la Escuela de Diseño de UDLA e integrante del plan educativo del Museo de la Moda, a través de la charla ¿Historia de la lencería: una segunda piel¿, recalcó por su parte la importancia de la lencería a través de la historia y cómo ésta se ha transformado en una segunda piel.

¿El ser humano desde un comienzo ha revestido su cuerpo, cubriéndolo tanto del frío como del pudor, utilizando diversos materiales que están a su alcance, como hojas de árboles, cuero, lino, algodón¿,  añadió Vukovic.

Por tanto, el análisis de la académica contempló un repaso por la historia egipcia, greco romana, Edad Media, Renacimiento, mencionando también la lencería utilizada por nuestros pueblos originarios, hasta llegar a nuestros días, demostrando la influencia de los acontecimientos sociales y políticos en la evolución de la moda. ¿Así se explica el nacimiento del corsé en la época barroca, que acentuaba la cintura femenina, que luego entró en desuso durante la Revolución Francesa, por representar un símbolo de absolutismo y opresión contra el cuerpo femenino, sin contar los innumerables problemas de salud que ocasionaba¿, agregó.

La historiadora Pía Montalva se refirió a la identidad del diseño, culminando con dicho tema el ciclo de charlas. Durante la exposición explicó la evolución que el vestuario ha experimentado en Chile, demostrando que en un comienzo nuestro país sólo se dedicaba a reproducir la moda extranjera, y cómo luego, con el paso del tiempo, se comenzaron a generar tendencias propias, gracias a la aparición de las primeras boutiques en Providencia.

Marzo 21 de 2011.