NOTICIAS

Home » 07-04-2011 – Aprendizaje autónomo: la clave para un buen desempeño estudiantil

07-04-2011 – Aprendizaje autónomo: la clave para un buen desempeño estudiantil

Aprendizaje autónomo: la clave para un buen desempeño estudiantilAutónomo. Ese es el apellido que el aprendizaje debe tener en educación superior.  Idealmente debería serlo de aprendizajes en Básica y Media, pero son pocos los colegios donde los alumnos deciden, desde pequeños, cuándo, cómo y qué estudiarán o realizarán para aprender o demostrar aprendizajes. Por tanto, la realidad muestra que una gran mayoría de los alumnos que ingresan a las universidades no son autónomos en sus aprendizajes. Muchos son esforzados, buenos alumnos, pero necesitan de un otro que constantemente les indique qué hacer y cómo aprender.

¿Qué caracteriza a un aprendiz autónomo? Un aprendiz autónomo o estratégico planifica sus acciones de aprendizaje, las desarrolla y reflexiona sobre lo realizado, todo lo cual está acompañado de elementos motivacionales; se percibe eficaz en esas tareas, está orientado a objetivos y ha desarrollado una visión realista de sus habilidades como aprendiz. Tiene además creencias claras sobre qué es aprender y cómo se aprende mejor. Así, este aprendiz es activo al utilizar estrategias, observar sus desempeños y automatizar procesos.

Se caracteriza además por ser social y curioso, su autonomía por tanto no implica de manera alguna aislamiento; sabe cuándo estudiar en forma individual y cuándo estudiar en grupo. En esta época de recursos digitales distribuidos, conoce y utiliza además los recursos de las bibliotecas de la universidad, los recursos de otras bibliotecas y los recursos que proporciona la Web en forma creciente. En este sentido, el aprendiz autónomo gestiona las distintas fuentes y oportunidades de aprendizaje.

¿Cómo se forma un aprendiz autónomo? Se forma con demandas académicas y espacios y oportunidades para responder a ellas. Por tanto en su desarrollo tiene influencia el modo en que se  piensan los programas, las asignaturas y las clases. Existe el espacio para el trabajo personal y las tareas, trabajos y evaluaciones permiten crecientes espacios de responsabilidad y autonomía. Considera aplicar los contenidos, tomar perspectiva, reflexionar sobre ellos, a través, por ejemplo, de estudios de casos, trabajo colaborativo, basado en problemas u orientado a proyectos.

En el caso de los egresados de las carreras de educación, su formación como aprendices autónomos es altamente importante: como futuros docentes, insertos en el sistema escolar, modelarán el aprendizaje de sus alumnos, permitiendo que, al transcurrir los años y a diferencia de lo que ocurre hoy, la mayoría de los alumnos que egresen de Educación Media lo hagan siendo este especial tipo de aprendiz.

Robert Pardo
Director Escuela de Pedagogía en Inglés
UDLA

Abril 07 de 2011