La charla ¿Naturaleza, hombre y ciudad, un desafío de la planificación¿, a cargo de Raúl Hermosilla, jefe del departamento de la planificación y proyectos de la Dirección de Ornato, Parques y Jardines de la Municipalidad de Santiago, buscó crear conciencia entre los estudiantes de la importancia de cuidar el medioambiente y proteger los ecosistemas.
Según explicó Hermosilla, hablar del hombre, su relación con la ciudad y la naturaleza es darle una cara humana a los temas ambientales, motivando a que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible. ¿Hay que promover el papel de las comunidades en el cambio de actitud y fomentar la cooperación para crear ciudades más amigables, de las que puedan disfrutar las futuras generaciones¿, agregó.
Para esto se debe tener una visión ecológica del desarrollo de las ciudades, donde se aproveche de manera más eficiente los recursos, aseguró el funcionario municipal, donde existan, por ejemplo, sistemas de recolección de basura que permiten la refrigeración y calefacción con combustibles procedentes de los propios desechos¿.
En su presentación en la sala MBA de la sede Providencia de UDLA, Hermosilla recalcó que se debe fomentar el desarrollo local y la autonomía, pensando en reducir, reutilizar y reciclar los residuos es otra de los objetivos a que debe apelar una urbe sostenible, diseñando espacios públicos que faciliten la vida, insertos en una ciudad que sea un organismo vivo y autosuficiente, agregó.
Según explicó Karlo Guerrero, Director de la Escuela de Ingeniería Ambiental y Bioingeniería de UDLA, la charla fue organizada por los alumnos de la carrera como parte de las actividades para celebrar el mes del medio ambiente.
Junio 14 de 2011.