¿Nutrición ancestral: 11 simples formas de cambiar los hábitos de alimentación¿, se denominó la charla dictada por la doctora y quiropráctica Ann Michael, experta en nutrición, que se presentó en el auditorio de la sede Providencia, invitada por la Escuela de Kinesiología de UDLA.
La experta norteamericana explicó, basándose en evidencia antropológica, cómo y por qué las poblaciones indígenas del mundo no han sufrido de artritis, diabetes, cáncer, enfermedades cardiovaculares, problemas de visión o enfermedades dentales y bucales.
Según la presentación realizada por Michael, la mayoría de las enfermedades y males que padecen hoy las personas se relacionan directamente con el cambio de hábitos alimenticios, que han variado desde los alimentos naturales a la comida procesada.
Entre los alimentos recomendados por la experta están los de origen animal: interiores, vacuno, cerdo, pavo, pollo, pescado y huevos. Productos lácteos enteros, no pasteurizados de vacas alimentadas sólo con pasto. Granos enteros y legumbres, frutas y vegetales, grasas y aceites.
Michael detalló que entre los alimentos prohibidos se encuentran los procesados industriales de cerdo, vacuno, pollo y pescado. Lácteos pasteurizados yhomogenizados. Granos refinados, arroz blanco, harina, masas y pan. Aceites refinados, soya, maíz, semilla de algodón, margarina parcialmente hidrogenada y manteca. Bebidas gaseosas y Jugo endulzado.
Durante la charla de la Dra. Michael, estuvieron presentes el Director de la Escuela de Kinesiología, Humberto Eyzaguirre; la Directora de la Escuela de Nutrición y Dietética, Carla Reyes, además de estudiantes y profesionales de las diferentes áreas de la salud.
Mayo 30 de 2011.